fbpx
30.8 C
Canadá
sábado, abril 19, 2025
HomeNotas para CuriososEl chicle, una fuente inesperada de microplásticos en la dieta diaria

El chicle, una fuente inesperada de microplásticos en la dieta diaria

Date:

Noticias recientes

Aumentan licencias por salud mental en Estados Unidos

Cada vez más trabajadores en Estados Unidos están optando...

Retiran del mercado tabletas de acetaminofén y melatonina por errores de etiquetado

Health Canada emitió una alerta sanitaria esta semana tras...

Noticias Canadá: sepa lo que funcionará el fin de semana de Pascua en Toronto

Este fin de semana prolongado, muchos residentes en Toronto...

Un nuevo estudio piloto ha revelado que masticar chicle podría liberar cientos o incluso miles de microplásticos en la saliva, sumándose a la creciente lista de fuentes de contaminación plástica en la vida cotidiana. La investigación, actualmente en revisión por pares, será presentada en la reunión bianual de la Sociedad Química Americana en San Diego y se espera su publicación en la revista Journal of Hazardous Materials Letters a finales de este año.

Liberación de microplásticos

Los microplásticos, fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros, han sido encontrados en diversas partes del cuerpo humano, desde la sangre y los pulmones hasta la placenta y el cerebro. Investigaciones previas han demostrado que la exposición a estas partículas ocurre principalmente a través de la inhalación y la ingesta de alimentos contaminados durante su procesamiento y envasado.

Sin embargo, el chicle es un producto único que contiene polímeros plásticos como ingrediente principal. Para evaluar la cantidad de microplásticos liberados al masticar, los investigadores analizaron diez tipos de chicles populares en EE.UU., dividiéndolos en sintéticos y naturales.

Un voluntario masticó cada chicle durante cuatro minutos mientras los investigadores recolectaban su saliva cada 30 segundos. Luego, el participante enjuagó su boca varias veces con agua purificada para asegurar que se capturaran todos los microplásticos liberados. Este procedimiento se repitió siete veces con cada muestra de chicle, y algunos fueron masticados hasta por 20 minutos para evaluar el impacto del tiempo.

El análisis reveló que un solo gramo de chicle liberaba en promedio 100 microplásticos, aunque algunas muestras llegaron a liberar hasta 637 partículas. El 94% de los microplásticos fueron liberados en los primeros ocho minutos de masticación, y sorprendentemente, los chicles naturales no mostraron una reducción significativa en la cantidad de plásticos liberados en comparación con los sintéticos.

Los cuatro tipos de polímeros plásticos predominantes encontrados en ambas categorías de chicle fueron poliolefinas, tereftalato de polietileno (PET), poliacrilamidas y poliestirenos, los mismos materiales utilizados en productos plásticos de consumo diario. El estudio también reveló que la falta de transparencia en la industria del chicle dificulta determinar el origen de estos microplásticos. Las etiquetas y sitios web de los fabricantes rara vez detallan los componentes de la base del chicle o sus procesos de producción.

Los expertos enfatizan la necesidad de más investigación sobre los microplásticos en la alimentación y sus posibles efectos en la salud. Mientras tanto, la comunidad científica insta a una mayor regulación y transparencia en la industria alimentaria para reducir la exposición involuntaria a estos contaminantes.

Redacción de: Karen Rodríguez A. 

spot_img
spot_img
spot_img