fbpx
24 C
Canadá
Monday, June 24, 2024
HomeTecnologíaChina aterriza nave espacial en la Luna en medio de creciente rivalidad...

China aterriza nave espacial en la Luna en medio de creciente rivalidad espacial con EE.UU.

Date:

Noticias recientes

El domingo, una nave espacial china aterrizó exitosamente en la cara oculta de la Luna, una región menos explorada, para recolectar muestras de suelo y rocas. El módulo de aterrizaje tocó la superficie lunar a las 6:23 am, hora de Beijing, en la Cuenca Aitken del Polo Sur, según informó la Administración Espacial Nacional de China (CNSA).

Esta misión es parte del programa de exploración lunar Chang’e, el cual lleva el nombre de una diosa lunar china. La misión actual es la sexta del programa y la segunda diseñada para traer muestras lunares a la Tierra. Anteriormente, la misión Chang’e 5, lanzada en 2020, recolectó muestras de la cara cercana de la Luna.

El programa lunar de China refleja su creciente rivalidad con Estados Unidos, líder en exploración espacial, y con otros países como Japón e India. China ha establecido su propia estación espacial y envía tripulaciones regularmente. Además, planea llevar a un astronauta a la Luna antes de 2030, lo que la convertiría en la segunda nación, después de Estados Unidos, en lograrlo.

Estados Unidos, por su parte, planea enviar astronautas a la Luna por primera vez en más de 50 años. La NASA ha retrasado la fecha prevista para 2026 y enfrenta desafíos con el uso de cohetes del sector privado. Recientemente, un problema informático retrasó el primer vuelo de astronautas de Boeing. Además, un multimillonario japonés canceló su plan de orbitar la Luna debido a incertidumbres con el desarrollo de un megacohete por parte de SpaceX, cohete que la NASA planea usar para sus futuras misiones lunares.

Detalles de la misión china

El módulo de aterrizaje chino está equipado con un brazo mecánico y un taladro para recolectar hasta dos kilogramos de material superficial y subterráneo durante aproximadamente dos días. Posteriormente, se llevarán las muestras en un recipiente de vacío de metal a otro módulo que orbita la Luna. Este contenedor será transferido a una cápsula de reentrada que regresará a la Tierra, aterrizando en los desiertos de la región de Mongolia Interior de China alrededor del 25 de junio.

Las misiones a la cara oculta de la Luna presentan mayores dificultades debido a la falta de comunicación directa con la Tierra, lo que requiere el uso de un satélite de retransmisión. Además, el terreno en esta región es más accidentado, con menos zonas planas para aterrizar.

El éxito de esta misión podría proporcionar información valiosa sobre las diferencias entre la cara oculta y la cara cercana de la Luna, contribuyendo significativamente a nuestro entendimiento del satélite natural de la Tierra.

Redacción de: Karen Rodríguez A. 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Pin It on Pinterest