fbpx
21.6 C
Canadá
viernes, abril 11, 2025
HomeInternacionalZimbabue promueve la venta de marfil de elefante en conferencia internacional

Zimbabue promueve la venta de marfil de elefante en conferencia internacional

Date:

Noticias recientes

¿Por qué la cancha de El Campín pasará a ser híbrida?

Previo al clásico Millonarios vs. Atlético Nacional del Domingo...

Revocación de visas en universidades estadounidenses desata alarma internacional

Más de 340 estudiantes, investigadores y académicos han visto...

Canadienses exigen acción climática ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos

Ante el impacto creciente de fenómenos meteorológicos extremos en...

Visitas de canadienses a Estados Unidos continúan a la baja, mientras viajes de regreso se desploman

Las visitas de ciudadanos canadienses a Estados Unidos registraron...

Noticias Canadá: los viajes hacia Estados Unidos disminuyeron vertiginosamente en marzo

La guerra comercial iniciada por el gobierno estadounidense, con...

Zimbabue inauguró una conferencia internacional para tratar de conseguir apoyo para su campaña y se le permita vender sus existencias de marfil incautado.

Si no se admite que el país del sur de África venda sus 130 toneladas de marfil, cuyo valor se estima en 600 millones de dólares, los funcionarios advierten que podría abandonar la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, CITES.

La conferencia de tres días empezó el lunes en el Parque Nacional Hwange, el parque de vida silvestre más grande del país que se encuentra en el suroeste de Zimbabue. Representantes de 16 países africanos, así como de Japón y China, grandes consumidores de marfil, asistirán a la reunión, dijeron funcionarios.

La semana pasada, enviados de algunos países de la Unión Europea, Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá fueron guiados a través de bóvedas fuertemente custodiadas en Harare que están llenas de montones de colmillos de elefante para ganar apoyo internacional para la venta legal del marfil.

El esfuerzo de Zimbabue por vender ese marfil ha causado controversia y muchos grupos conservacionistas se oponen, señalando que cualquier venta de marfil fomenta la caza furtiva de los paquidermos.

La conferencia “está enviando una señal peligrosa a los cazadores furtivos y sindicatos criminales de que los elefantes son mercancías y que el comercio de marfil podría reanudarse, aumentando la amenaza para la especie”, indica una coalición de 50 organizaciones de derechos de los animales y la vida silvestre de todo el mundo en una declaración conjunta emitida el lunes.

Además, refirieron que a los países del sur de África se les ha permitido en dos ocasiones vender sus existencias de marfil a Japón y China en 1997 y 2008 y esas ventas limitadas dieron como resultado “una fuerte escalada” en la caza furtiva en todo el continente.

“La legalización del comercio de marfil, incluida la autorización de otra venta ‘única’, podría tener consecuencias desastrosas similares”, explicaron los grupos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img