Una asociación nacional que representa a las tiendas libres de impuestos en Canadá, junto con un grupo de 15 alcaldes de ciudades fronterizas, ha solicitado al gobierno federal apoyo financiero inmediato y una revisión normativa que brinde claridad sobre las políticas de exportación. La solicitud se formalizó mediante una carta enviada esta semana, en medio de una caída significativa en los ingresos del sector.
Según la Frontier Duty Free Association, las ventas han disminuido entre un 60 y un 80 por ciento, una situación atribuida a la reducción del tráfico transfronterizo producto de la actual guerra comercial con Estados Unidos. La organización advirtió que, si la tendencia se mantiene, un tercio de sus 32 miembros podría verse obligado a cerrar sus puertas.
Impacto económico en zonas fronterizas
El alcalde de Windsor, Ontario, una de las ciudades con mayor flujo transfronterizo, informó que el negocio de tiendas libres de impuestos ha disminuido alrededor de un 40% en el Puente Ambassador, el cruce terrestre más activo del país. Aunque los cruces diarios por motivos laborales se mantienen, los viajes discrecionales, clave para el sector, han disminuido considerablemente, lo que repercute directamente en la rentabilidad de estas tiendas.
La asociación señala que las tiendas libres de impuestos son fuentes importantes de empleo en comunidades pequeñas y que su desaparición tendría un impacto socioeconómico considerable en estas regiones.
Aunque no se especificó una cantidad de ayuda solicitada, la directora ejecutiva de la asociación, Barbara Barrett, aseguró que sería una cifra modesta comparada con otros apoyos económicos dirigidos a sectores industriales más grandes.
Además, la organización plantea la necesidad de armonizar las políticas de impuestos especiales y de exportación con las normas estadounidenses, lo que, argumentan, mejoraría la competitividad frente a los comercios del otro lado de la frontera.
El llamado al gobierno federal incluye tanto el respaldo financiero como una revisión estructural de las políticas que afectan al sector, en un intento por evitar el colapso de una industria que, según sus representantes, no cuenta con márgenes amplios y enfrenta desafíos crecientes en el actual contexto económico.
Redacción de: Karen Rodríguez A.