Las autoridades canadienses han emitido una advertencia ante el crecimiento alarmante de las llamadas “estafas de recuperación”, un tipo de fraude que apunta a personas que previamente han sido víctimas de engaños financieros. Estas estafas se caracterizan por ofrecer, a cambio de un pago anticipado, la supuesta recuperación de fondos perdidos, una promesa que casi nunca se concreta.
Según el Centro Canadiense Antifraude (CAFC) y la Organización Canadiense de Regulación de Inversiones (CIRO, por sus siglas en inglés), el número de casos reportados de este tipo de fraude se duplicó en 2023, generando pérdidas que superan los 1,6 millones de dólares. Sin embargo, las autoridades reconocen que solo una pequeña fracción de los afectados presenta una denuncia formal, por lo que el impacto real podría ser significativamente mayor.
Estas estafas suelen comenzar cuando alguien se hace pasar por un representante de una entidad oficial —como CIRO, el CAFC o la Agencia Tributaria de Canadá— y contacta a la víctima con conocimiento detallado del fraude previo. El contacto puede hacerse por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto, y generalmente incluye una solicitud de pago anticipado o acceso remoto a dispositivos electrónicos.
La CIRO ha alertado sobre nombres falsos utilizados por los estafadores, como Cathy Malone, Aaron Fox, Dara Hogan, Dylan Oak, L’eandre Sanders y Rosalie Austin, empleados para simular autenticidad. La organización aclaró que no ofrece servicios de recuperación de inversiones ni solicita dinero a inversionistas minoristas bajo ninguna circunstancia.
La inteligencia artificial facilita los fraudes
La Autoridad Canadiense de Registro de Internet (CIRA) ha señalado que la creciente sofisticación de estas tácticas, impulsadas en parte por herramientas de inteligencia artificial, ha hecho que las comunicaciones fraudulentas parezcan más legítimas. También advirtió sobre los riesgos de utilizar buscadores para encontrar formas de recuperar dinero perdido, ya que los primeros resultados patrocinados pueden redirigir a sitios de phishing.
Los expertos en ciberseguridad recomiendan desconfiar de cualquier contacto no solicitado que prometa recuperar fondos a cambio de dinero. En su lugar, se insta a verificar de forma independiente la identidad de quien se comunica y reportar el incidente a organismos oficiales como el CAFC o el Centro Canadiense de Seguridad Cibernética.
Además, se aconseja adoptar medidas preventivas como cambiar contraseñas, establecer sistemas de monitoreo de crédito y estar alerta ante cualquier actividad inusual. Una vez expuestos, los datos personales pueden ser reutilizados por los delincuentes en múltiples oportunidades, lo que aumenta la vulnerabilidad a futuros ataques.
Redacción de: Karen Rodríguez A.