La Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT, por sus siglas en inglés) instó esta semana a sus más de 70.000 miembros a evitar los viajes no esenciales a Estados Unidos, citando el endurecimiento del ambiente político bajo la administración del presidente Donald Trump y un creciente número de incidentes fronterizos que involucran a canadienses y extranjeros.
La advertencia, publicada oficialmente, responde a lo que la CAUT describe como un “panorama político preocupante” que ha tenido consecuencias directas en la comunidad académica. El grupo representa a profesores, investigadores, bibliotecarios y personal académico de 122 universidades y colegios de todo Canadá, y señala que ha recibido múltiples informes de miembros que enfrentaron dificultades al cruzar la frontera estadounidense en los últimos meses.
El director ejecutivo de la asociación, David Robinson, explicó que la advertencia se dirige particularmente a académicos que podrían estar en mayor riesgo por motivos personales, políticos o profesionales. Esto incluye a personas transgénero, a quienes han hecho declaraciones públicas críticas hacia la administración Trump y a investigadores cuyo trabajo podría ser percibido como contrario a las posturas del actual gobierno estadounidense.
“El control en la frontera ya no es solo una cuestión de seguridad, sino también de política e ideología”, afirmó Robinson en entrevista. “El creciente escrutinio hacia ciertos perfiles y el acceso a datos personales y académicos por parte de las autoridades estadounidenses representa una amenaza seria para la libertad académica y la protección de la información confidencial”.
Tecnología y privacidad: nuevos focos de preocupación
Uno de los puntos más delicados abordados en la advertencia se refiere al acceso de las autoridades estadounidenses al contenido de los dispositivos electrónicos de los viajeros. Robinson señaló que, según asesoramiento legal recibido por la CAUT, los agentes fronterizos pueden inspeccionar teléfonos, computadoras y otros dispositivos sin una orden judicial, lo que pone en riesgo información delicada obtenida por académicos durante investigaciones sensibles.
“Los dispositivos personales pueden contener datos de encuestas confidenciales, información de sujetos de estudio vulnerables, comunicaciones protegidas por secreto profesional o incluso borradores de investigaciones que podrían ser malinterpretadas fuera de contexto. Todo esto puede ser revisado sin ninguna protección legal para el académico”, advirtió Robinson.
Ante esto, la asociación recomienda a sus miembros que viajen a Estados Unidos por motivos ineludibles que limpien o encripten sus dispositivos, eviten transportar información confidencial y consulten con expertos legales sobre sus derechos en caso de detención o inspección.
El propio gobierno de Canadá actualizó recientemente su aviso de viaje a Estados Unidos, advirtiendo a los ciudadanos sobre un posible aumento en los controles fronterizos, así como la posibilidad de ser detenidos o retenidos por largos períodos si se les niega la entrada.
Las cifras también respaldan esta tendencia. En marzo, los cruces desde Canadá hacia Estados Unidos disminuyeron en un 32% en comparación con el mismo mes del año anterior, con 864.000 viajeros menos según datos oficiales de la agencia estadounidense de aduanas.
La CAUT subrayó que su advertencia no busca crear alarmas innecesarias, sino proteger a sus miembros en un contexto donde las garantías tradicionales ya no son suficientes. “Nuestra preocupación no es política, es profesional y humana. Mientras no se ponga fin al control político en las fronteras y no haya garantías claras sobre la protección de datos, esta advertencia se mantendrá vigente”, sostuvo Robinson.
Redacción de: Karen Rodríguez A.