fbpx
22.6 C
Canadá
miércoles, abril 2, 2025
HomeMujerPara la UNESCO es necesaria una mayor participación femenina en las letras...

Para la UNESCO es necesaria una mayor participación femenina en las letras latinoamericanas

Date:

Noticias recientes

Auge de imágenes con IA estilo Ghibli colapsa servidores de OpenAI

El furor por crear imágenes con inteligencia artificial al...

Nueva York muestra preocupación ante caída de turismo canadiense

Las visitas de turistas canadienses al oeste de Nueva...

Noticias Canadá: se espera un clima invernal y caótico este miércoles para Toronto y el GTA

La agencia meteorológica Medioambiente Canadá, anunció en un comunicado,...

En momentos en los que se consiguen avances importantes en temas de igualdad y equidad de género en América Latina, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO por su sigla, sugiere la valía de una mayor presencia de las mujeres en las letras, en esta parte del mundo.

Se presentó un informe en la Ciudad de México en el que se constata un bajo porcentaje de escritoras y periodistas en los países estudiados. En Ecuador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y México ese número apenas alcanza en promedio, el 30 por ciento.

Ecuador es el país que ha logrado mejores resultados dentro de este desequilibrio en las publicaciones, y ese cambio se refleja en el reconocimiento alcanzado, principalmente en el año 2018 cuando el 40 por ciento de los ganadores de premios literarios fueron mujeres.

En los otros países, la situación es más complicada. En Honduras apenas el 20 por ciento de las publicaciones en la prensa es firmado por mujeres, mejoran en el mercado editorial alcanzando un 30 por ciento. En Guatemala, las cifras son semejantes, ya en Nicaragua hubo dificultades para cotejar los datos.

Según la UNESCO, en México, apenas el 25 por ciento de los libros publicados corresponde a firmas femeninas, cuando se trata de artículos periodísticos este índice no varía. La investigación concluye, tras años de estudio, que en el ámbito editorial de la región, la participación femenina corresponde apenas el 30 por ciento.

Este informe, hace parte de un programa piloto desarrollado por la UNESCO y la organización PEN Internacional y la idea de ambas instituciones es documentar la equidad de género, en la participación del mercado editorial en Latinoamérica. Ahora, continuarán este proyecto extendiéndolo a América del Sur y el Caribe.

Redacción de: J.Bendezu, LJI Reporter

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once