La disputa por vencer las elecciones federales se acentúa esta última semana, mientras tanto, los institutos de encuestas consideran que prácticamente apenas dos de los seis candidatos tendrían reales posibilidades de alcanzar la victoria el próximo 28 de abril.
La encuestadora Ipsos, en su última investigación reveló que la diferencia entre los liberales, que lideran la corrida y los conservadores que los siguen de cerca, se ha reducido de seis a sólo tres puntos, lo que significaría que estarían técnicamente empatados.
Los resultados de Ipsos muestran que los liberales tendrían el apoyo del 41 por ciento de los votantes, mientras que los conservadores alcanzarían el 38 por ciento. Los nuevos demócratas tendrían el 12 por ciento, los bloquistas el 5 por ciento y los verdes y los populares habrían alcanzado cada uno, el dos por ciento de la preferencia popular.
Estas cifras muestran una recuperación de los conservadores en los últimos días, que han logrado sumar dos puntos, mientras los liberales tuvieron una ligera caída de un punto porcentual. Esta encuesta fue realizada después de los dos debates entre los candidatos la semana pasada y recoge las impresiones de los electores de su percepción de los mismos.
Otros aportes del estudio de Ipsos
Los participantes de la encuesta fueron preguntados qué pensaban sobre un eventual gobierno mayoritario, más del 50 por ciento dijo preferirlo para no tener que volver a las urnas pronto, mientras que el 20 por ciento prefiere un gobierno de minoría. Ipsos dice que cuanto más reñida sea la contienda, hay más probabilidades de un gobierno minoritario.
Por otro lado, la encuestadora dice que las constantes amenazas y ofensas del presidente Donald Trump contra la economía y la soberanía de Canadá, habrían impulsado la campaña de los liberales, debido a que la mayoría de los canadienses considera que ese partido y su líder, estarían mejor preparados para enfrentar las desavenencias con el vecino del sur.
Asimismo, Mark Carney, sería visto como el mejor líder entre todos los candidatos en esta campaña, principalmente para gestionar tiempos económicos difíciles, así como representar a Canadá a nivel mundial y encarar de frente al presidente estadounidense. En este tema y en otros, la ventaja sobre Pierre Poilievre, su más cercano seguidor, alcanza los dos dígitos.
Según Ipsos, el 57 por ciento de los canadienses vio o escuchó los debates. Sobre qué candidato salió beneficiado en el debate en inglés, los entrevistados se mostraron divididos, el 33 por ciento respondió que Carney venció los debates, contra el 30 por ciento que dijo que fue Poilievre. Sobre el debate en francés, el 24 por ciento escogió a Poilievre como vencedor y el 18 por ciento a Carney. El 12 por ciento a Blanchet y el 3 por ciento a Singh.
El director ejecutivo de Ipsos, Darrel Bricker, dijo que por el momento, es difícil determinar si habrá un gobierno mayoritario. El margen de error del estudio es del 3,8 por ciento.
Redacción de: J.Bendezu, LJI Reporte