Representantes de varias entidades africanas y caribeñas unieron fuerzas en un evento histórico esta semana en la capital de Barbados, Bridgetown, para exigir reparaciones por la esclavitud y su legado en la sociedad actual.
La Universidad de las Indias Occidentales (UWI), el Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana (UA), el gobierno de Barbados, la red de subvenciones Open Society Foundations y la Red Panafricana del Caribe se unieron para “pedir reparaciones por crímenes históricos”.
La reunión que se desarrolló en Bridgetown, de lunes a jueves, incluyó sesiones plenarias y de estrategia y marcó el comienzo de una “campaña intercontinental”, indicó la UWI en un comunicado, describiendo esta cita como “innovadora”. Los asistentes incluyeron embajadores y representantes de los estados miembros de la UA y la unión política y económica de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
La comisión de reparaciones de CARICOM, que se creó para buscar reparaciones de antiguas potencias coloniales como el Reino Unido, Francia y Portugal, “considera que la persistente victimización racial de los descendientes de la esclavitud y el genocidio es la causa principal de su sufrimiento en la actualidad”, dicho en su plan de reparación de 10 puntos.
Barbados, donde tuvo lugar la reunión, recibió a 600.000 africanos esclavizados entre 1627 y 1833, que fueron puestos a trabajar en las plantaciones de azúcar, generando fortunas para los propietarios ingleses. La idea de pagar reparaciones o hacer otras reparaciones por la esclavitud tiene una larga historia pero el movimiento está cobrando impulso en todo el mundo.
Los resultados de la reunión incluyen una propuesta para una hoja de ruta para la cooperación entre la UA y la CARICOM, según el comunicado de la UWI.
Redacción de: Karen Rodríguez