fbpx
18.9 C
Canadá
miércoles, febrero 5, 2025
HomeInternacionalEstados Unidos y Colombia en tensión diplomática: aranceles, migración y sanciones

Estados Unidos y Colombia en tensión diplomática: aranceles, migración y sanciones

Date:

Noticias recientes

Los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro se encuentran en un enfrentamiento político y comercial que amenaza con redefinir la alianza histórica entre ambos países. La controversia se desató luego de que Colombia rechazara el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes deportados desde Estados Unidos, desatando una serie de represalias por parte de Washington y una dura respuesta desde Bogotá.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió de inmediato con una serie de medidas punitivas, que incluyen: aranceles del 25% a las importaciones colombianas, con un aumento al 50% previsto para la próxima semana; restricciones de visas y prohibiciones de viaje para funcionarios del gobierno colombiano, aliados y simpatizantes del presidente Petro; sanciones económicas de emergencia sobre activos colombianos en Estados Unidos e intensificación de inspecciones aduaneras para ciudadanos y mercancías provenientes de Colombia.

Trump justificó estas acciones afirmando que la negativa de Petro a aceptar los vuelos de deportación pone en riesgo la seguridad nacional estadounidense. En su plataforma Truth Social, el mandatario declaró: “Estas medidas son solo el comienzo. No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los criminales que forzaron su entrada a Estados Unidos”.

Respuesta de Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó las acciones de Trump como “indignas” y ordenó un incremento del 25% en los aranceles a productos estadounidenses, además de garantizar que los migrantes colombianos serán recibidos únicamente en aviones civiles bajo condiciones dignas.

“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que merece un ser humano”, escribió Petro en X, criticando el uso de aviones militares para deportaciones. Además, destacó que Colombia nunca realizaría redadas para deportar a estadounidenses en situación irregular en su territorio, como parte de su política de derechos humanos.

Colombia, el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos en América Latina, depende del comercio bilateral con Washington, que en 2023 alcanzó los 33.800 millones de dólares. Estados Unidos es el principal comprador de productos colombianos como petróleo crudo, oro, café y flores. Sin embargo, también mantiene un superávit comercial con Colombia, lo que podría complicar la efectividad de los aranceles de Trump. Los sectores agrícolas de ambos países también están en riesgo. Colombia es el segundo mayor comprador de maíz estadounidense, una relación que ha sostenido exportaciones valuadas en más de 733 millones de dólares al año.

La disputa forma parte de la ofensiva migratoria de la administración Trump, que declaró la inmigración ilegal como una emergencia nacional. La estrategia incluye el uso de aviones militares para deportaciones, una medida que también fue rechazada recientemente por México y Brasil.

En el último año, más de 127.000 colombianos fueron arrestados por cruces ilegales en la frontera entre México y Estados Unidos, lo que posiciona a Colombia como una de las principales fuentes de migrantes hacia Estados Unidos.

La relación entre ambos países, tradicionalmente sólida debido a la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, ha sufrido tensiones desde que Petro asumió el poder en 2022 y buscó distanciarse de Washington. Expertos advierten que el deterioro de las relaciones podría tener graves consecuencias económicas y políticas para ambas naciones.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Pin It on Pinterest