fbpx
20.4 C
Canadá
viernes, febrero 21, 2025
HomeNotas para CuriososEl mundo podría haber entrado en una nueva era de calentamiento global...

El mundo podría haber entrado en una nueva era de calentamiento global por encima de 1,5 °C

Date:

Noticias recientes

Científicos advierten que el mundo podría haber cruzado un umbral crítico de calentamiento global, con 2024 como el primer año calendario completo en superar los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. El Acuerdo de París, adoptado en 2015, estableció el objetivo de mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C a 2 °C para evitar impactos climáticos catastróficos. Sin embargo, los récords de temperatura recientes sugieren que estamos entrando en una nueva era climática nunca antes experimentada por la humanidad.

El monitoreo climático de organismos como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el programa Copernicus de la Unión Europea confirma que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado. Sin embargo, un solo año por encima de este umbral no implica automáticamente que el Acuerdo de París haya sido violado, ya que la métrica oficial utiliza un promedio móvil de 20 a 30 años para suavizar variaciones anuales. Actualmente, este promedio se sitúa en 1,3 °C por encima de los niveles preindustriales, pero el nuevo calentamiento plantea preocupaciones.

Según un estudio publicado en Nature Climate Change, los científicos alemanes y austríacos que analizaron patrones históricos encontraron que el primer año en superar un umbral térmico generalmente marca el inicio de un período más largo en el que dicho umbral se mantiene. Los autores del estudio concluyen que es probable que la Tierra haya entrado en un período de 20 años con temperaturas por encima de 1,5 °C, lo que significa que el mundo podría superar oficialmente el límite de París en los próximos 10 años, a menos que se implementen reducciones drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Las consecuencias de un planeta 1,5 °C más cálido

Los impactos del calentamiento global ya son evidentes y se intensifican con cada fracción de grado adicional. Los eventos climáticos extremos como olas de calor, huracanes, incendios forestales e inundaciones se han vuelto más destructivos. Las temperaturas récord persisten, con enero de 2025 registrado como el mes más caluroso de la historia, sorprendiendo a los científicos que esperaban que el fenómeno La Niña enfriara el planeta.

Para mitigar estos efectos, es necesario reducir drásticamente las emisiones a nivel global. Las principales economías deben acelerar su transición a energías renovables y disminuir su dependencia de combustibles fósiles. La innovación en tecnologías de captura de carbono, eficiencia energética y almacenamiento de energía renovable será clave en este proceso. Es fundamental transformar el uso del suelo, detener la deforestación y ampliar estrategias de reforestación para capturar carbono de la atmósfera. Los gobiernos deben implementar regulaciones más estrictas para limitar las emisiones industriales y fomentar sistemas de producción más sostenibles.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Pin It on Pinterest