Aunque más de la mitad de los trabajadores canadienses se consideran “prósperos” en sus vidas, una nueva encuesta global revela que también están entre los más estresados del mundo. Así lo indica el más reciente Informe sobre el estado del lugar de trabajo a nivel mundial, publicado por la firma internacional Gallup.
La encuesta, que recopiló respuestas de más de 225.000 empleados en todo el mundo, encontró que el 53% de los canadienses califican sus circunstancias de vida con notas altas, colocándose por encima del promedio global (33%) y superando a regiones como Estados Unidos (52%) y Europa (47%).
No obstante, este aparente éxito personal y profesional viene acompañado de un costo emocional significativo. Cerca del 60% de los trabajadores canadienses admitió haber experimentado estrés durante la mayor parte del día anterior a la encuesta, una cifra 18 puntos porcentuales superior al promedio global y la más alta entre todas las regiones evaluadas.
Gallup también destacó que, aunque los canadienses reportaron niveles relativamente bajos de emociones negativas como ira (19%), tristeza (23%) o soledad (16%), el estrés sigue siendo un factor preocupante que podría estar relacionado con la carga laboral, las presiones económicas y la desconexión emocional en los lugares de trabajo.
La encuesta también reveló una tendencia preocupante a nivel global: solo el 21% de los trabajadores dijeron sentirse comprometidos con sus empleos, mostrando entusiasmo y deseo de contribuir a sus organizaciones. Por el contrario, el 62% se mostró “psicológicamente desapegado”, participando en lo que se conoce como “abandono silencioso”. Además, un 17% se identificó como “activamente desconectado”, es decir, empleados abiertamente infelices y resentidos.
Cambios y transformaciones
En medio de un contexto de transformaciones tecnológicas impulsadas por la inteligencia artificial, Jon Clifton, director ejecutivo de Gallup, advirtió que el mundo del trabajo está atravesando un punto de inflexión. “Estamos al borde de una nueva era del trabajo”, afirmó en el prólogo del informe.
Mientras tanto, el 50% de los encuestados a nivel mundial aseguró estar buscando activamente un nuevo empleo, lo que pone en evidencia una fuerza laboral inquieta y en búsqueda de mejores condiciones y mayor bienestar emocional.
Redacción de: Karen Rodríguez A.