El Banco de Canadá anunció en la mañana de este miércoles, que la tasa de interés clave permanecerá en el 2,75 por ciento, teniendo en cuenta los efectos económicos del presente conflicto comercial con Estados Unidos y sus impredecibles consecuencias.
Con esta decisión, el banco central canadiense interrumpe una secuencia de siete recortes consecutivos de la tasa de interés clave, que se inició en junio del año pasado.
Asimismo, esta resolución del Banco de Canadá, se conoce un día después de que la agencia federal Estadísticas Canadá anunciara que hubo una importante reducción de la tasa de inflación anual en marzo, alcanzando el 2,3 por ciento.
Por su parte, el gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, justificó la decisión de mantener estable la tasa de interés, argumentando que es necesario tener cautela ante la incertidumbre comercial global y también para tomarse un tiempo para analizar de qué manera impactará en la economía canadiense la situación arancelaria con el vecino del sur.
La expectativa de los analistas
Antes del anuncio del banco central, no había un consenso por parte de los analistas financieros, algunos esperaban que hubiera un recorte de 25 puntos básicos, otros teniendo en cuenta la coyuntura económica, esperaban que la tasa se mantuviera sin cambios.
En un comunicado, el Banco de Canadá, explicó que el cambio de rumbo de la política comercial estadounidense y la imprevisibilidad de los aranceles han aumentado la incertidumbre y reducido las perspectivas de crecimiento económico.
Asimismo, las autoridades monetarias aseveraron que es muy complicado abordar al mismo tiempo el impacto económico de una disputa arancelaria con Estados Unidos y el consecuente incremento de los precios derivado del conflicto comercial.
El mercado inmobiliario sufre las consecuencias
La decisión del Banco de Canadá de mantener sin cambios la tasa de interés, frustró las expectativas del mercado inmobiliario que abogaba por una reducción que consideran necesaria para poder reactivar sus actividades, venidas a menos en los últimos tiempos.
Algunos economistas han advertido a las autoridades monetarias, que de no haber cortes de referencia o éstos demoraren mucho, la actividad inmobiliaria tendría inmensa dificultad para reactivarse, comprometiendo el propio crecimiento económico del país.
Argumentan que de acuerdo con los datos de la Asociación Canadiense de Bienes Raíces (CREA), las ventas de viviendas cayeron por cuarto mes consecutivo, un 4,8 por ciento en marzo respecto a febrero y un 20 por ciento respecto al mes de noviembre de 2024.
Redacción de: J.Bendezu, LJI Reporte