fbpx
22.3 C
Canadá
viernes, abril 11, 2025
HomeInternacionalComienza proyecto de dragado del puerto más grande de Puerto Rico a...

Comienza proyecto de dragado del puerto más grande de Puerto Rico a pesar de las advertencias de posible daño a tortugas y corales

Date:

Noticias recientes

¿Por qué la cancha de El Campín pasará a ser híbrida?

Previo al clásico Millonarios vs. Atlético Nacional del Domingo...

Revocación de visas en universidades estadounidenses desata alarma internacional

Más de 340 estudiantes, investigadores y académicos han visto...

Canadienses exigen acción climática ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos

Ante el impacto creciente de fenómenos meteorológicos extremos en...

Visitas de canadienses a Estados Unidos continúan a la baja, mientras viajes de regreso se desploman

Las visitas de ciudadanos canadienses a Estados Unidos registraron...

Noticias Canadá: los viajes hacia Estados Unidos disminuyeron vertiginosamente en marzo

La guerra comercial iniciada por el gobierno estadounidense, con...

El miércoles, dio inicio un proyecto de dragado de 62 millones de dólares en el puerto marítimo más grande e importante de Puerto Rico, la Bahía de San Juan. Este proyecto, realizado por las cuadrillas de Curtin Maritime, con sede en California, eliminarán casi tres millones de yardas cúbicas (76 millones de pies cúbicos) de suelo marino para abrir la Bahía de San Juan a embarcaciones más grandes, incluidos buques cisterna que servirán a una nueva terminal de gas natural licuado en la costa norte de Puerto Rico.

El material dragado será depositado en el Océano Atlántico a dos millas náuticas (cuatro kilómetros) al norte del territorio estadounidense. Aunque el proyecto ha sido aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, enfrenta una feroz oposición de grupos ambientalistas, como el Centro para la Diversidad Biológica, que han presentado una demanda federal contra el gobierno de Estados Unidos alegando que el proyecto amenaza la vida marina y los corales en la zona.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, respaldó el proyecto, destacando su impacto económico estimado en 400 millones de dólares para la economía local. Desestimó las preocupaciones ambientales, afirmando que el proyecto ya ha sido autorizado en todos los niveles federales.

¿Qué dicen los expertos?

Catherine Kilduff, abogada del Centro para la Diversidad Biológica, expresó su preocupación por los posibles impactos del dragado en los corales y los pastos marinos, así como en las especies marinas, como los manatíes que dependen de esta área para alimentarse.

“El dragado en sí genera sedimentos que pueden matar los corales”, dijo. “Esos corales se han visto afectados por enfermedades y el calentamiento de las aguas, por lo que nos preocupa que este proyecto de dragado… pueda ser una sentencia de muerte”.

El proyecto, supervisado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, se espera que esté terminado en octubre y tiene como objetivo excavar hasta 46 pies de profundidad en la bahía. El Cuerpo de Ingenieros está invirtiendo casi 45 millones de dólares en el proyecto, mientras que el gobierno de Puerto Rico aportará el resto.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once