Los líderes de los seis países de los Balcanes Occidentales se reunieron informalmente el lunes en la capital albanesa, Tirana, para prepararse para una cumbre sobre el progreso hacia la integración de la Unión Europea, conocida como el Proceso de Berlín.
El 16 de octubre, Albania será sede de la cumbre sobre el Proceso de Berlín, una iniciativa de Alemania y Francia para alentar a los países balcánicos en su camino hacia la membresía en la Unión Europea.
En un almuerzo informal, el primer ministro albanés, Edi Rama, dio la bienvenida a sus homólogos de Montenegro, Serbia y Macedonia del Norte, junto con el comisario de Ampliación de la UE, Oliver Varhelyi.
Los seis países de los Balcanes Occidentales (Serbia, Kosovo, Bosnia, Montenegro, Macedonia del Norte y Albania) se encuentran en diferentes etapas de integración en el bloque.
Rama dijo que esperaba que “la cumbre tenga un resultado significativo para los Balcanes Occidentales y sirva como un paso más” para facilitar las interacciones entre los países de la región con la UE. Además, mencionó que “Paralelamente al proceso de negociación, (esperamos) apoyo financiero y económico adicional para los países de los Balcanes Occidentales”.
Serbia y Montenegro fueron los primeros países de los Balcanes Occidentales en iniciar negociaciones de adhesión hace unos años, seguidos por Albania y Macedonia el año pasado, Bosnia y Kosovo apenas han comenzado el primer paso del proceso de integración.
“Lo importante en este momento es considerar a la región como una sola, porque así nos ve la UE, a pesar de que algunos países van adelante y otros atrás”, dijo Rama. Sin embargo, la UE no ha considerado que las economías y las instituciones políticas de los países de los Balcanes Occidentales estén preparadas para la integración en el mercado único de la UE de comercio sin fronteras e ideales democráticos occidentales.
Redacción de: Karen Rodríguez