En una intervención que captó la atención del mundo tecnológico, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, lanzó una audaz predicción: los teléfonos inteligentes están cerca de volverse obsoletos . Según el empresario, en menos de una década, los celulares serán reemplazados por gafas de realidad aumentada, como las recientemente presentadas Meta Quest 3S.
Zuckerberg argumentó que la evolución de los smartphones se ha estancado y que la próxima gran revolución tecnológica está en los dispositivos de realidad aumentada. “Dentro de diez años, muchas personas dejarán de usar teléfonos móviles. Las gafas de realidad aumentadas serán el nuevo estándar”, afirmó el magnate.
El futuro ya no está en el bolsillo, sino en los ojos
Las gafas de realidad aumentada, según explicó Zuckerberg, ofrecerán una experiencia de usuario más inmersiva, conectada y eficiente. Estos dispositivos permitirán realizar múltiples tareas de manera simultánea, como desplegar monitores virtuales en un café, interactuar con aplicaciones en el entorno físico o jugar clásicos como el Pong sobre una mesa real, todo ello sin necesidad de una pantalla táctil tradicional.
Zuckerberg también destacó la superior portabilidad y conectividad de las gafas frente a los celulares actuales, subrayando que se convertirán en la plataforma principal para la comunicación, la productividad y el entretenimiento digital .
La visión del CEO de Meta es ambiciosa: transformar la manera en que las personas interactúan con la tecnología y con el mundo. Si bien los smartphones han sido durante años el centro de la vida digital, Zuckerberg asegura que están perdiendo relevancia frente a dispositivos más innovadores.
“El futuro de la interacción digital será completamente distinto al que conocemos hoy. Las gafas de realidad aumentadas marcarán el inicio de una nueva era”, concluyó.
Con esta declaración, Meta no solo apuesta por el futuro, sino que pretende liderar la transición hacia una nueva etapa tecnológica que podría redefinir por completa nuestra relación con el entorno digital.
Redacción de: Karen Rodríguez A.