fbpx
28.2 C
Canadá
miércoles, mayo 21, 2025
HomeNotas para CuriososTormentas solares impactan la Tierra: la NASA alerta sobre efectos en comunicaciones...

Tormentas solares impactan la Tierra: la NASA alerta sobre efectos en comunicaciones y redes eléctricas

Date:

Noticias recientes

La NASA confirmó esta semana la detección de dos potentes erupciones solares en la superficie del Sol, un fenómeno que podría afectar las comunicaciones de radio, las redes eléctricas y los sistemas de navegación en la Tierra, además de representar un riesgo para los astronautas en órbita y las naves espaciales.

La primera llamarada solar ocurrió el 13 de mayo a las 11:38 a.m. y fue clasificada como una llamarada X1.2, una de las categorías más intensas. La segunda se registró a las 4:25 a.m. del 14 de mayo y alcanzó una magnitud X2.7, según datos del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.

Ambas erupciones surgieron de la mancha solar AR4087, una región del Sol especialmente activa en los últimos días. Estas explosiones solares son las más poderosas del sistema solar y pueden liberar tanta energía como mil millones de bombas de hidrógeno, explica la NASA.

¿Qué son las erupciones y tormentas solares?

Una llamarada solar es una explosión intensa de radiación electromagnética en la superficie del Sol. Esta radiación —que incluye rayos X, rayos gamma, luz ultravioleta y ondas de radio— viaja a la velocidad de la luz, por lo que sus efectos alcanzan la Tierra apenas ocho minutos después de producirse.

Aunque la atmósfera terrestre protege a los humanos de los efectos directos de esta radiación, las llamaradas solares pueden afectar los satélites, las señales de navegación GPS y las comunicaciones de alta frecuencia, como las que se usan en la aviación o en operaciones militares.

Por otro lado, una tormenta solar ocurre cuando el Sol expulsa partículas cargadas en una eyección de masa coronal (CME). Estas partículas pueden desencadenar tormentas geomagnéticas al interactuar con el campo magnético terrestre, generando desde auroras polares hasta apagones eléctricos o fallas en satélites.

Regiones activas y vigilancia continua

Según el Servicio Meteorológico Nacional de EE. UU., actualmente hay cinco regiones con manchas solares visibles desde la Tierra, aunque en su mayoría son pequeñas y de baja actividad. La mancha AR4087 ha sido la más notable, pero también ha mostrado signos de debilitamiento. La llamarada solar más poderosa jamás medida fue la de noviembre de 2003, con una intensidad estimada en X28, tan potente que los sensores de la NASA se saturaron.

La NASA y otras agencias de monitoreo espacial seguirán observando la actividad solar con atención, ya que el ciclo actual del Sol se acerca a su máximo de actividad, previsto para 2025. Mientras tanto, los expertos recomiendan precaución ante posibles interferencias tecnológicas.

Redacción de: Karen Rodríguez A. 

spot_img
spot_img
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here