Previo al clásico Millonarios vs. Atlético Nacional del Domingo 13 de abril, en Futbol Profesional Colombiano, el equipo de Sencia -operador actual del estadio El Campín – junto a su aliado Equiver, abrió un espacio para conocer el trabajo que se viene realizando con la grama en esta época de una temporada fuerte de invierno en Bogotá. Se le realizan mediciones constantes de humedad, torsión, rodamiento y rebote del balón, asegurando el cumplimiento con los estándares del fútbol profesional.
Juan Carlos Salamanca, gerente general de Equiver y la cabeza visible de la conservación del gramado de estadio desde hace 15 años, explicó todo los procesos que se están llevando y lo que viene para el escenario en los próximos meses. Se espera que al finalizar este campeonato, la cancha pase a ser híbrida.
“Es un reforzamiento muy interesante que va a tener el campo, que es elevarlo a los estándares que hoy en día se manejan en Europa y Norteamérica. Es darle un apoyo en la parte natural con unas fibras sintéticas, que hacen que ese proceso se vuelva una combinación, un híbrido como tal”, dijo Salamanca.
“La grama sigue siendo natural en un 90% y se vuelve un 10% en sistemas de grama de fibras sintéticas, que ayudan para que resista más tráfico, resista la lluvia, ayuda a drenar más fácil. En lo estético va a estar mejor, el performance cambia, es mucho más suave, crea condiciones más óptimas para el juego”, añadió el funcionario.
Para el clásico del fin de semana, se espera que el césped esté cerca al 100% de sus condiciones, lógicamente dependiendo de la lluvia de los próximos días. “En este momento está al 90%”, comentó Salamanca.
Redacción de: Andrés Zuluaga