Perú extendió el estado de emergencia por otros 30 días a lo largo de las principales carreteras del país, incluido un corredor minero clave, ya que se espera que comience una nueva ronda de protestas la próxima semana, dijo el primer ministro del país.
Las protestas se apoderaron de Perú a fines del año pasado luego de que el expresidente Pedro Castillo fuera destituido y detenido cuando intentaba disolver el Congreso, mediante un proceso que se consideraba ilegal. Desde la fecha, Castillo permanece encarcelado y su vicepresidenta, Dina Boluarte, se ha desempeñado como presidente desde su destitución.
Las protestas posteriores a este proceso incluyeron semanas de bloqueos de carreteras que complicaron el flujo en importantes rutas de uno de los principales productores de cobre a nivel mundial.
El primer ministro Alberto Otarola dijo el miércoles ante los medios de comunicación que, el estado de emergencia, que suspende ciertos derechos, incluida la libertad de movimiento, ayudará a mantener las carreteras abiertas mientras Perú celebra la fiesta de la independencia a finales de este mes.
El estado de emergencia se aplicará en las regiones del sur de Perú de Apurímac, Cusco y Arequipa, que albergan un corredor minero del sur que estará bajo el control del ejército y la policía. El corredor minero es clave para transportar cobre desde algunas de las minas más importantes del país, incluida Las Bambas, que es una de las minas de cobre más grandes del mundo
Redacción de: Karen Rodríguez