fbpx
19.4 C
Canadá
viernes, mayo 16, 2025
HomeInternacionalONU reduce su previsión de crecimiento económico mundial

ONU reduce su previsión de crecimiento económico mundial

Date:

Noticias recientes

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento económico mundial para 2025 y 2026, advirtiendo sobre los efectos acumulativos de un entorno internacional inestable, el aumento de los aranceles estadounidenses y las crecientes barreras comerciales.

En su informe de mitad de año, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU estima que la economía global crecerá un 2,4% en 2025 y un 2,5% en 2026, lo que representa una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto a las previsiones publicadas en enero. En comparación, el crecimiento global alcanzó un 2,9% en 2024.

La desaceleración económica afecta a todas las regiones, pero golpea con mayor intensidad a los países menos desarrollados, cuya proyección de crecimiento cayó del 4,6% al 4,1% desde enero. Esta contracción representa una pérdida de miles de millones de dólares en producción para regiones donde vive más de la mitad de la población mundial en extrema pobreza.

En los países desarrollados, la perspectiva tampoco es alentadora. Se proyecta que el crecimiento de Estados Unidos caerá del 2,8% en 2024 al 1,6% en 2025, afectado por aranceles más altos y una creciente incertidumbre política que limita la inversión privada y el consumo. En la Unión Europea, el crecimiento se mantendrá estancado en torno al 1%, mientras que en el Reino Unido se prevé una disminución del 1,1% al 0,9%.

En Asia, China verá su crecimiento desacelerarse del 5% al 4,6 %, presionado por una baja confianza del consumidor, interrupciones en su sector manufacturero orientado a la exportación y persistentes desafíos en el mercado inmobiliario. India, aunque continúa siendo una de las economías de mayor expansión global, también enfrentará una reducción, con una tasa estimada del 6,3% frente al 7,1% del año anterior.

Entre las economías emergentes, países como Brasil, México y Sudáfrica también experimentarán un menor dinamismo económico, debido a la caída en los precios de productos básicos, la disminución del comercio internacional y un contexto de inversión más cauteloso.

Informe del Fondo Monetario Internacional

En contraste con el informe de la ONU, el Fondo Monetario Internacional mantiene previsiones más optimistas para el crecimiento mundial, aunque ambos organismos coinciden en que las tensiones geopolíticas y comerciales actuales son factores clave de incertidumbre.

Desde una perspectiva canadiense, este panorama global implica desafíos en términos de comercio exterior, inversión internacional y estabilidad de mercados financieros, aspectos fundamentales para una economía abierta y altamente integrada como la de Canadá. 

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here