fbpx
24 C
Canadá
Monday, June 24, 2024
HomeNotas para CuriososOMS autoriza segunda vacuna contra dengue en medio de brotes alarmantes en...

OMS autoriza segunda vacuna contra dengue en medio de brotes alarmantes en América Latina

Date:

Noticias recientes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la autorización de una segunda vacuna contra el dengue, diseñada para proteger a millones de personas en todo el mundo. Esta nueva vacuna, fabricada por la farmacéutica japonesa Takeda y conocida como Qdenga (TAK-003), se une al arsenal global en la lucha contra la enfermedad transmitida por mosquitos, que ha causado brotes significativos en América Latina este año.

La OMS recomendó el uso de Qdenga en niños de entre 6 y 16 años que viven en regiones con altas tasas de dengue. La vacuna de dos dosis protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue. Según estudios, la vacuna de Takeda es 84% efectiva en prevenir hospitalizaciones por dengue y 61% efectiva en detener los síntomas.

Rogerio Gaspar, director de la agencia de la OMS para la aprobación de medicamentos y vacunas, destacó la importancia de esta aprobación, calificándola como “un paso importante en la expansión del acceso global a las vacunas contra el dengue”.

La autorización de la OMS permite que donantes y otras agencias de la ONU adquieran la vacuna para distribuirla en países más pobres. Qdenga fue previamente aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos en 2022. La OMS espera que esta aprobación impulse a más desarrolladores de vacunas contra el dengue a presentar sus productos para evaluación.

América Latina enfrenta algunos de los peores brotes de dengue en su historia reciente. Brasil ha registrado más de 2.000 muertes por dengue en lo que va del año, mientras que Argentina ha reportado 119 muertes y 269.678 casos hasta mediados de abril. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido sobre un considerable aumento en los casos de dengue en 2024, en parte debido al cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos que facilitan la propagación del mosquito Aedes aegypti, el principal vector del dengue.

La OMS informó que en el último año se registraron 6.7 millones de casos sospechosos de dengue en el Continente Americano, un aumento del 206% en comparación con el mismo período en 2023. Globalmente, cada año se reportan entre 100 y 400 millones de casos de dengue, afectando a 3.800 millones de personas en países endémicos, principalmente en Asia, África y América.

Desafíos y perspectivas futuras

El dengue no tiene un tratamiento específico y puede causar enfermedad grave y muerte. Aproximadamente el 80% de las infecciones son leves, pero los casos severos pueden llevar a hemorragias internas, fallo orgánico y muerte. La primera vacuna contra el dengue, fabricada por Sanofi Pasteur, fue aprobada por la OMS pero se descubrió que aumentaba el riesgo de dengue grave en personas que no habían sido previamente infectadas. La aprobación de TAK-003 representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad devastadora, proporcionando una herramienta adicional para reducir la carga de la enfermedad y mejorar la salud pública en regiones afectadas.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Pin It on Pinterest