Un estudio presentado el jueves por la cooperativa de servicios financieros Desjardins, revela que si bien es verdad, que el plan del gobierno federal para reducir el crecimiento de la población del país, está funcionando, es probable que este año no alcance sus objetivos.
De acuerdo con el informe, las autoridades federales no alcanzarían la meta de reducir el volumen de residentes temporales a menos del 5 por ciento de la población, debido a que el número de residentes no permanentes que actualmente llegan al país, no se lo permitiría.
Los responsables por el informe, el analista económico de Desjardins, LJ Valencia y el economista jefe adjunto, Randall Bartlett, aseguraron que el resultado de la proyección que realizaron sobre la población, prácticamente se ha mantenido sin alteraciones.
El estudio afirma que se ha constatado una desaceleración en la afluencia de nuevos residentes no permanentes, así como en algunos segmentos ha disminuidos el volumen de población, principalmente entre los inmigrantes más nuevos. Los investigadores llegaron a estas conclusiones, tras analizar la revisión de los objetivos de inmigración.
El contexto
El gobierno federal, presentó en octubre del año pasado sus planes para reducir el número de nuevos residentes permanentes en el país. La idea final, era que se pudiera congelar el crecimiento demográfico a través de algunos cambios en los objetivos de inmigración.
Las medidas que se adoptaron incluían trabajar con nuevos límites en el número de residentes temporales, para este año se esperaba recibir a 445,901 residentes temporales y luego hacer reducciones paulatinas, para el 2026 serían aceptados solamente 445,662.
Conclusiones del informe
Los expertos concluyeron, que si el gobierno federal desea alcanzar sus objetivos de población, necesita de manera urgente frenar el volumen de recién llegados y al mismo tiempo conseguir que un número mayor de residentes no permanentes abandonen el país.
Para llegar a estas conclusiones, los analistas recopilaron datos de la Encuesta de población de Estadísticas Canadá. Asimismo, aseveraron que a pesar de que las ganancias interanuales de población continúan siendo elevadas, mes a mes se ha constatado una desaceleración considerable en su crecimiento, desde que alcanzó su máximo en 2024.
Redacción de: Karen Rodríguez A.