fbpx
31.7 C
Canadá
sábado, abril 19, 2025
HomeInternacionalLa aduana belga incautó una cantidad récord de cocaína en 2023

La aduana belga incautó una cantidad récord de cocaína en 2023

Date:

Noticias recientes

Aumentan licencias por salud mental en Estados Unidos

Cada vez más trabajadores en Estados Unidos están optando...

Retiran del mercado tabletas de acetaminofén y melatonina por errores de etiquetado

Health Canada emitió una alerta sanitaria esta semana tras...

Noticias Canadá: sepa lo que funcionará el fin de semana de Pascua en Toronto

Este fin de semana prolongado, muchos residentes en Toronto...

Las autoridades belgas informaron el miércoles que las aduanas del puerto de Amberes incautaron un asombroso récord de 116 toneladas de cocaína en 2023, marcando un aumento respecto al año anterior y consolidando la posición de Amberes como la principal puerta de entrada de cárteles latinoamericanos de cocaína en Europa.

El ministro de Finanzas, Vincent Van Peteghem, reveló que otras cinco toneladas fueron incautadas en el puerto de Zeebrugge, parte del complejo portuario más grande de Amberes, en Brujas. Este anuncio siguió a una redada antidrogas que resultó en 22 arrestos, incluyendo a tres agentes de policía, implicados en el contrabando de cocaína a través de Amberes.

El aumento de las incautaciones de cocaína en Amberes, el segundo puerto marítimo más grande de Europa, subraya el crecimiento de la demanda de cocaína en la Unión Europea (UE). 

Las autoridades belgas destacaron que Colombia, Ecuador y Panamá continúan siendo los principales países de origen de la cocaína incautada. A nivel europeo, en 2021, los países miembros de la UE confiscaron un total de 303 toneladas de cocaína, con Bélgica, los Países Bajos y España liderando las incautaciones.

El gobierno holandés también informó un aumento significativo en las incautaciones de cocaína el año pasado, con casi 60 toneladas confiscadas, principalmente en el puerto de Rotterdam. La lucha contra el contrabando de cocaína se mantiene como una prioridad, según el secretario de Estado neerlandés.

Los gobiernos europeos han atribuido el aumento de la violencia en ciudades portuarias clave, como Amberes, Rotterdam y Marsella, al tráfico de drogas.

En Bélgica, las autoridades federales advierten que el tráfico de drogas está penetrando profundamente en la sociedad, con organizaciones criminales extranjeras arraigadas en el país. La violencia asociada al tráfico de cocaína ha generado preocupaciones, con múltiples incidentes violentos en Amberes en los últimos años, vinculados a bandas que buscan controlar el próspero comercio de drogas en la región.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img