Gran parte de Haití está bajo el control de pandillas fuertemente armadas, cuyas frecuentes guerras territoriales ponen en peligro el sustento de sus residentes y trabajadores humanitarios. En este escenario, los productores de alimentos no pueden trasladar sus productos a los lugares donde más se necesitan y el hambre aumenta.
El Hospital Fontaine está ubicado en el barrio de Cite Soleil, donde las pandillas G9 y G-Pep han estado librando una feroz guerra territorial. Muchos pacientes no pueden pagar ni siquiera las tarifas básicas y el hospital tiene dificultades para pagar el equipo y pagar a su personal. Aun así, sigue en funcionamiento.
“Estamos en una de las zonas más pobres del país, y también una de las más peligrosas”, dijo el fundador del hospital, José Ulysse. “Tenemos muchos problemas para alimentar a la gente”, añadió Ulysse. El hospital es un importante empleador para los jóvenes que tienen pocas alternativas además de unirse a las pandillas.
La crisis ha puesto a más de 100.000 niños en Haití en riesgo de morir de hambre, según estimaciones de las Naciones Unidas. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU dice que casi la mitad de la población de Haití, unos 4,9 millones de personas, pasan hambre.
Pero el PMA dijo el mes pasado que se había visto obligado a recortar su asistencia alimentaria de emergencia al país en julio en un 25% en comparación con el mes anterior debido a la disminución de los fondos, mientras que en junio UNICEF dijo que había recibido solo el 15% de los fondos que necesita para operaciones en Haití este año.
Sin más fondos de UNICEF, la directora del hospital, Kareen Ulysse, dijo que duda que el Fontaine pueda seguir funcionando un año más.
El gobierno de Haití solicitó asistencia de seguridad internacional el año pasado y la ONU ha expresado repetidamente su apoyo a una fuerza de seguridad. Pero, cauteloso de involucrarse en un país con un gobierno provisional no electo y un historial accidentado de intervención extranjera, ningún país había estado dispuesto a liderar tal esfuerzo.
Redacción de: Karen Rodríguez