Una operación internacional de sextorsión que alcanzó a miles de víctimas en América del Norte y Europa ha resultado en la detención de cuatro individuos en Costa de Marfil, incluido Alfred Kassi, señalado como el presunto responsable de la extorsión en línea que llevó al suicidio de un adolescente en California en 2022.
Según autoridades estadounidenses, los detenidos habrían estado involucrados en un esquema coordinado que afectó a menores y adultos en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, España e Italia. La modalidad consistía en ganarse la confianza de las víctimas en línea, obtener imágenes íntimas y luego chantajearlas exigiendo dinero, bajo amenaza de divulgación pública.
El caso que motivó la investigación internacional fue el de Ryan Last, un joven de 17 años que se suicidó tras ser víctima de chantaje por parte de uno de los perpetradores. El adolescente, contactado por alguien que se hacía pasar por una joven, fue inducido a enviar una imagen íntima. Luego fue extorsionado con demandas financieras que comenzaron en 5.000 dólares y continuaron incluso después de realizar un pago.
Costa de Marfil, que no extradita a sus ciudadanos, juzgará a Kassi y a sus cómplices bajo su propia legislación sobre delitos cibernéticos. El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que, al momento del arresto, Kassi aún conservaba los mensajes usados para extorsionar a la víctima en 2022.
El aumento de casos como este ha llevado a agencias como el FBI a intensificar las campañas de prevención y concientización. En Canadá, la Real Policía Montada y el Centro Canadiense para la Protección de la Infancia han emitido alertas similares ante el crecimiento de incidentes relacionados con sextorsión, especialmente entre varones adolescentes.
¿Qué dicen los expertos?
Expertos en salud mental infantil señalan que el desarrollo cerebral de los adolescentes los hace particularmente vulnerables a situaciones de presión y vergüenza social extrema, lo que puede derivar en decisiones trágicas si no se cuenta con una red de apoyo adecuada.
Este caso destaca la necesidad urgente de que padres, educadores y autoridades fomenten entornos de confianza, dialoguen abiertamente con los adolescentes sobre los riesgos digitales y reconozcan los signos de angustia emocional. También resalta la importancia de la cooperación internacional en el combate a los delitos cibernéticos transfronterizos que afectan gravemente la vida de los jóvenes.
En Canadá, los padres y tutores pueden acceder a recursos de prevención y denuncia a través de plataformas como cybertip.ca, gestionada por el Centro Canadiense para la Protección de la Infancia, y el Centro Canadiense de Seguridad Cibernética.
Redacción de: Karen Rodríguez A.