fbpx
32.7 C
Canadá
martes, abril 15, 2025
HomeInternacionalFallece Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura universal y figura clave...

Fallece Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura universal y figura clave del Boom latinoamericano

Date:

Noticias recientes

Lima, Perú. El mundo de las letras despide a uno de sus más grandes exponentes. Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010, ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años, según confirmaron sus hijos en un comunicado. El escritor peruano, considerado uno de los máximos representantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX, deja un legado monumental que trasciende fronteras y generaciones.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, señalaron sus hijos. Añadieron que, conforme a sus deseos, no se celebrará ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados en una despedida privada.

Los comienzos de un maestro

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa vivió su infancia entre Bolivia, Piura y Lima. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura y el periodismo, lo que lo llevó a estudiar Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego a doctorarse en la Universidad Complutense de Madrid.

Su irrupción en la escena literaria fue fulgurante. Con su primera novela, La ciudad y los perros (1963), ganó el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica en España. Esta obra, que retrataba la crudeza del sistema militar en un colegio limeño, fue el inicio de una carrera prolífica y revolucionaria.

Figura central del Boom latinoamericano

Durante las décadas de 1960 y 1970, Vargas Llosa se consolidó como una de las figuras centrales del llamado “Boom latinoamericano”, un fenómeno literario que llevó la narrativa de la región al reconocimiento internacional. Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, formó parte de una generación que renovó las formas de contar historias y puso el foco mundial sobre América Latina.

Obras como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973) y La tía Julia y el escribidor (1977) no solo le valieron premios y reconocimientos, sino también el cariño de millones de lectores que vieron reflejadas en sus páginas las contradicciones, miserias y grandezas del continente.

Un escritor sin fronteras

A lo largo de su vida, Vargas Llosa escribió novelas, ensayos, obras de teatro, columnas periodísticas y memorias. Su pluma no esquivó temas polémicos: abordó la política, la corrupción, la dictadura, el amor, el erotismo y la libertad individual, siempre con una prosa aguda y comprometida. Fue también un intelectual activo, con posiciones políticas marcadas, que incluso llegó a postularse a la presidencia de Perú en 1990.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran:
•       La ciudad y los perros (1963)
•       La casa verde (1966)
•       Conversación en La Catedral (1969)
•       Pantaleón y las visitadoras (1973)
•       La tía Julia y el escribidor (1977)
•       La guerra del fin del mundo (1981)
•       El pez en el agua (1993) – Memorias
•       La fiesta del chivo (2000)
•       Travesuras de la niña mala (2006)
•       Tiempos recios (2019)

En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”. Fue también distinguido con el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias y numerosos galardones internacionales.

El legado de una vida extraordinaria

Vargas Llosa fue ciudadano del mundo: vivió en Perú, España, Francia y Reino Unido. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1994 y su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas.

Distintos mandatarios y personalidades del mundo de la literatura han expresado sus condolencias y han rendido tributo a un autor que marcó su época. Y seguirá perenne en sus libros, donde continuará dialogando con las futuras generaciones como solo un verdadero clásico puede hacerlo.

 

spot_img
spot_img
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here