fbpx
31.7 C
Canadá
jueves, abril 3, 2025
HomeNotas para CuriososEspecies polinizadoras en América del Norte enfrentan alarmante riesgo de extinción

Especies polinizadoras en América del Norte enfrentan alarmante riesgo de extinción

Date:

Noticias recientes

Un nuevo informe publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences revela que más de una quinta parte de las especies polinizadoras estudiadas en Norteamérica están en peligro de extinción, lo que representa una seria amenaza para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. El estudio, coescrito por el investigador canadiense John Klymko, del Centro de Datos de Conservación del Atlántico de Canadá, analizó 759 especies polinizadoras en Canadá y 1579 en Estados Unidos. Los resultados muestran que más del 10% de los polinizadores en Canadá están en riesgo de extinción, mientras que en Estados Unidos la cifra asciende al 22,5%.

Entre los insectos polinizadores, las abejas son las más amenazadas: el 34,7% de las 472 especies estudiadas en ambos países enfrenta un alto riesgo de desaparición. Además, el estudio identificó 10 especies de abejas, 11 de mariposas y dos de polillas en peligro crítico de extinción.

Otros polinizadores, como las moscas de las flores y los escarabajos, parecen estar en menor riesgo, pero las tres especies de murciélagos polinizadores analizadas sí están en peligro de extinción. Por su parte, las 17 especies de colibríes estudiadas han visto reducciones en sus poblaciones, aunque sus números generales siguen siendo suficientes para evitar una clasificación de alto riesgo.

Factores que amenazan a los polinizadores

El informe destaca que la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas, el cambio climático y la propagación de enfermedades están afectando negativamente a los polinizadores. Klymko señala que el cambio climático puede alterar los ciclos naturales de estos insectos, provocando que emerjan antes de que florezcan las plantas de las que dependen para alimentarse. Además, advierte que los pesticidas, aunque se utilizan principalmente en áreas agrícolas, pueden filtrarse en ecosistemas naturales y perjudicar a los polinizadores.

La huella humana también juega un papel crucial en la desaparición de estos animales. El estudio resalta que las regiones con alta diversidad de polinizadores, como el sur de Ontario, las praderas y el valle de Okanagan en Columbia Británica, están bajo presión constante debido al desarrollo urbano y la intervención humana en el paisaje.

El estudio también indica que, en promedio, el riesgo de extinción es menor en Canadá que en Estados Unidos, ya que muchas especies en el país tienen rangos de distribución más amplios, lo que las hace menos vulnerables. Sin embargo, algunas especies en Canadá dependen de hábitats específicos, lo que las coloca en alto riesgo de extinción.

El informe concluye con una alarmante estadística: más de una quinta parte de las especies evaluadas está en peligro. “Es una cifra preocupante”, concluye Klymko, instando a tomar medidas urgentes para proteger a los polinizadores y garantizar su papel en la conservación de los ecosistemas y la producción de alimentos.

Redacción de: Karen Rodríguez A. 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here