fbpx
20.7 C
Canadá
lunes, mayo 12, 2025
HomeInternacionalEmpresa minera china abre planta gigante de procesamiento de litio en Zimbabue

Empresa minera china abre planta gigante de procesamiento de litio en Zimbabue

Date:

Noticias recientes

Una compañía minera china inauguró formalmente una planta de procesamiento de litio de US$300 millones en Zimbabue, que tiene una de las mayores reservas del metal en el mundo a medida que aumenta la demanda a nivel mundial debido a su uso en baterías de automóviles eléctricos.

Zimbabue tiene las reservas de litio más grandes de África y en los últimos años ha atraído inversores en minerales para baterías de Canadá, el Reino Unido y Australia, aunque China es el jugador dominante.

La planta inaugurada por Prospect Lithium Zimbabwe, un brazo de la compañía china Zhejiang Huayou Cobalt, tiene una capacidad para procesar 4,5 millones de toneladas métricas de litio de roca dura en concentrado para exportación por año, dijo el presidente de Zimbabwe, Emmerson Mnangagwa, quien estuvo presente en la inauguración oficial de la planta en expansión en Goromonzi, a unos 80 kilómetros al sureste de la capital de Zimbabue, Harare.

“El litio es el mineral del presente y del futuro… y la adición de valor posicionará a nuestro país como un actor emergente y competitivo en la cadena de valor mundial del litio”, dijo Mnangagwa e instó a la compañía a “reforzar” la experiencia que ayudaría a Zimbabue y otros países del sur de África a fabricar eventualmente baterías de litio y otros componentes localmente.

Por su parte, el subdirector general de Prospect Lithium Zimbabwe, Trevor Barnard, dijo que la empresa tiene como objetivo comenzar procesando 450.000 toneladas de concentrado cada año. El concentrado se procesará aún más en litio de grado de batería fuera de Zimbabue.

El litio es un componente clave para las baterías de los vehículos eléctricos. Para sacar provecho de la demanda, Zimbabue prohibió el año pasado la exportación de mineral de litio en bruto. Al hacerlo, se unió a países como Indonesia y Chile que están tratando de maximizar su retorno sobre los depósitos de litio, cobalto y níquel al exigir a los mineros que inviertan localmente en refinación y procesamiento antes de poder exportar.

Redacción de: Karen Rodríguez

spot_img
spot_img
spot_img