fbpx
22.2 C
Canadá
jueves, abril 24, 2025
HomeNotas para CuriososEl ejercicio mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de colon, según...

El ejercicio mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de colon, según estudio

Date:

Noticias recientes

Un nuevo estudio publicado en la revista Cancer de la Sociedad Americana del Cáncer ha revelado que la actividad física puede mejorar significativamente la supervivencia en pacientes diagnosticados con cáncer de colon. La investigación sugiere que el ejercicio no solo aumenta la longevidad de los pacientes, sino que también puede reducir el riesgo de recurrencia de la enfermedad.

El estudio, liderado por el Dr. Justin Brown, profesor asociado y director del Programa de Metabolismo del Cáncer en el Centro de Investigación Biomédica Pennington de la Universidad Estatal de Luisiana, analizó a casi 3.000 pacientes con cáncer de colon. Los investigadores recopilaron datos sobre sus niveles de actividad física durante y después de la quimioterapia y les dieron seguimiento por un periodo aproximado de seis años.

Los resultados mostraron que aquellos que realizaban ejercicio regularmente presentaban una mayor tasa de supervivencia y menores probabilidades de que el cáncer regresara. Además, algunos pacientes alcanzaron niveles de longevidad similares o incluso superiores a los de la población general sin cáncer.

El Dr. Keith Díaz, profesor asociado de medicina conductual en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, explicó que el ejercicio impacta positivamente en el sistema inmunológico, reduce la inflamación y los niveles de insulina, lo que dificulta la propagación de las células cancerosas. Además, el ejercicio mejora la salud cardiovascular, la salud mental y la salud intestinal, factores clave en la supervivencia a largo plazo.

Los investigadores aún buscan determinar la cantidad exacta de ejercicio necesaria para maximizar los beneficios. Sin embargo, los datos sugieren que, entre cinco y seis horas semanales de actividad moderada, como caminar a paso ligero, pueden marcar una diferencia significativa.

Pequeños cambios con gran impacto

Los expertos destacan que no es necesario realizar ejercicios intensos para obtener beneficios. Estudios previos han demostrado que incluso periodos breves de actividad vigorosa, como tareas domésticas exigentes o jugar con niños, pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Además, tan solo 11 minutos diarios de ejercicio moderado pueden disminuir la probabilidad de padecer diversas enfermedades, incluido el cáncer.

A medida que el cáncer colorrectal se proyecta como la principal causa de muerte por cáncer en personas de entre 20 y 49 años para el año 2030, los investigadores enfatizan la necesidad de promover el ejercicio como una estrategia de prevención y tratamiento complementario.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img