fbpx
35.1 C
Canadá
miércoles, febrero 19, 2025
HomeInternacionalCuba registra el mayor apagón en años: el 57 % del país...

Cuba registra el mayor apagón en años: el 57 % del país sin electricidad

Date:

Noticias recientes

La crisis energética en Cuba ha alcanzado niveles críticos, con apagones simultáneos que afectan al 57 % del país, la cifra más alta en los últimos años. Según la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE), el déficit de generación eléctrica se acerca a los 1.900 megavatios, un récord que agrava la ya precaria situación del sistema energético nacional.

La UNE estima que la capacidad máxima de generación eléctrica será de solo 1.490 megavatios durante el horario pico de la tarde-noche, frente a una demanda prevista de 3.290 MW. Esto generará un déficit de 1.800 MW y la afectación real alcanzará los 1.870 MW, lo que obligará a desconectar circuitos preventivamente para evitar un colapso total del sistema.

La situación se ha agravado con la salida del bloque 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton en Holguín, que permanecerá fuera de servicio al menos 20 días debido a una avería en su sistema de enfriamiento. Actualmente, nueve de las 20 unidades de producción termoeléctrica están paralizadas por averías y mantenimientos, mientras que 57 centrales de generación distribuida y dos plantas flotantes están fuera de servicio por falta de combustible.

Infraestructura obsoleta y falta de inversión

Expertos independientes señalan que la crisis es resultado de una infrafinanciación crónica del sector energético, completamente gestionado por el Estado desde 1959. Las centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y mantenimiento deficiente, se encuentran en un estado de obsolescencia avanzado. Además, la falta de divisas impide la importación de combustibles como fueloil y diésel, lo que agrava el problema.

Según cálculos de analistas, el Gobierno cubano necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar el Sistema Eléctrico Nacional, una inversión que, en el actual contexto económico, es inviable. Mientras tanto, las soluciones propuestas por las autoridades son a largo plazo y poco realistas para aliviar la crisis inmediata.

Los apagones prolongados afectan la alimentación, el descanso y la calidad de vida de millones de cubanos. En ciudades como Santiago de Cuba, la electricidad solo está disponible cuatro horas al día, muchas veces en la madrugada. En La Habana, los cortes diarios llegan hasta cinco horas.

¿Qué dice el gobierno?

Ante la crisis, el primer ministro Manuel Marrero ha reiterado que el régimen busca incrementar la producción de crudo nacional y la generación de electricidad mediante parques solares fotovoltaicos. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas no resolverán la crisis a corto plazo y que la situación podría empeorar en los próximos meses.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Pin It on Pinterest