El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la decisión de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” con la gestión de la agencia de la ONU. Así lo confirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
La medida de Milei sigue los pasos de su aliado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ordenó la salida de su país de la OMS el pasado 21 de enero, en su primer día de regreso al cargo. La decisión de Argentina se suma a una creciente fragmentación en la cooperación en materia de salud global, aunque el aporte financiero del país a la organización era relativamente bajo, estimado en 8 millones de dólares dentro de un presupuesto total de la OMS de 6.900 millones de dólares para el período 2024-2025.
Según explicó Adorni, la salida de Argentina responde a diferencias con la gestión de la OMS, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando, según el gobierno, las directrices de la organización impulsaron “el mayor cierre en la historia de la humanidad”. Enfatizó que Argentina no permitirá la intervención de organismos internacionales en su soberanía, “y mucho menos en nuestra salud”.
Declaraciones de la OMS
La OMS, por su parte, ha señalado que sus recomendaciones no son de cumplimiento obligatorio y que cada país tiene la libertad de implementar sus propias políticas sanitarias. Ante el anuncio argentino, la agencia indicó que estaba investigando la decisión del gobierno de Milei.
El presidente argentino ha sido un fuerte crítico del confinamiento impuesto por su predecesor, Alberto Fernández, durante la pandemia, asegurando que dañó gravemente la economía del país y fue utilizado como un “mecanismo de represión”. Milei reafirmó su postura con un mensaje en la red social X, donde escribió: “VIVA LA LIBERTAD”, en referencia a su rechazo a la OMS.
Adorni también aclaró que Argentina no recibe financiamiento de la OMS para la gestión de su sistema de salud, por lo que la decisión no afectará la calidad de los servicios médicos en el país. “Por el contrario, da mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere la Argentina”, aseguró el portavoz.
El anuncio sobre la OMS se produce pocos días antes del próximo viaje de Milei a Estados Unidos, donde coincidirá con la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, un evento clave para líderes de derecha. Sin embargo, el gobierno argentino no ha confirmado si el mandatario participará ni si se reunirá con Donald Trump durante su estadía en el país norteamericano.
Redacción de: Karen Rodríguez A.