Las muertes por sobredosis en Canadá disminuyeron en 2024, según datos sanitarios nacionales, pero las cifras continúan siendo alarmantemente superiores a las registradas antes de la pandemia de COVID-19. Una declaración conjunta emitida por los principales médicos de salud, forenses y médicos forenses del país informó que 7.146 personas murieron por sobredosis relacionadas con opioides el año pasado.
La cifra representa una baja respecto a las 8.623 muertes registradas en 2023. Sin embargo, sigue siendo significativamente más alta que las 3.742 muertes reportadas en 2019, reflejando la persistencia de una crisis de salud pública sin precedentes.
Desigualdad regional y aumento en comunidades indígenas agravan la crisis
El comunicado advierte que los promedios nacionales ocultan disparidades regionales importantes. Mientras que provincias como Columbia Británica, Alberta, Saskatchewan, Ontario, Nuevo Brunswick y Yukón reportaron una reducción en las muertes por sobredosis, Quebec, Terranova y Labrador, así como los Territorios del Noroeste, registraron un aumento. En Manitoba, Nueva Escocia y la Isla del Príncipe Eduardo las cifras se mantuvieron estables, y no se dispone de datos para Nunavut.
Además, se observó un preocupante incremento de muertes relacionadas con opioides en muchas comunidades indígenas, particularmente entre mujeres, fenómeno que el informe atribuye a los efectos persistentes de la colonización y la marginación estructural.
La declaración subraya que “la crisis de sobredosis, impulsada por un suministro ilegal de drogas tóxicas, es una de las crisis de salud pública más graves que nuestro país haya enfrentado jamás”.
Algunas jurisdicciones atribuyen la disminución de muertes en 2024 a una aparente reducción en la toxicidad del suministro de drogas, con base en datos que revelan concentraciones más bajas de fentanilo en circulación. Sin embargo, las autoridades advierten que se requiere una respuesta sostenida y coordinada para abordar las raíces estructurales y sanitarias de esta crisis en evolución.
Redacción de: Karen Rodríguez A.