Las empresas tecnológicas estadounidenses han facilitado discretamente a Israel el uso de inteligencia artificial (IA) y computación en la nube para rastrear y eliminar presuntos militantes en Gaza y Líbano con mayor rapidez. Sin embargo, esta estrategia ha incrementado significativamente el número de civiles muertos, generando preocupación sobre el papel de la tecnología en conflictos armados.
Desde el ataque de militantes de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó aproximadamente 1.200 muertos y más de 250 rehenes, el uso de herramientas de IA proporcionadas por Microsoft y OpenAI se ha disparado, según una investigación de Associated Press. Documentos internos y entrevistas con funcionarios israelíes revelan cómo estos sistemas seleccionan objetivos y los errores que pueden generar, como datos inexactos o algoritmos defectuosos.
El objetivo de Israel ha sido erradicar a Hamás, calificando la IA como un “cambio de juego” en la guerra. No obstante, el conflicto ha causado la muerte de más de 50.000 personas en Gaza y Líbano y ha devastado casi el 70% de la infraestructura de Gaza, según los ministerios de salud de ambos territorios.
El papel de Microsoft y OpenAI en el conflicto
Microsoft, que ha mantenido una relación cercana con el ejército israelí, ha incrementado su apoyo tecnológico desde el inicio de la guerra. El uso de sus servidores por parte de Israel aumentó en casi dos tercios en los primeros meses del conflicto, con un almacenamiento de datos que superó los 13,6 petabytes.
OpenAI, por su parte, proporciona modelos avanzados de IA a través de la plataforma en la nube de Microsoft, aunque niega tener relación directa con el ejército israelí. Sin embargo, en 2023 cambió sus términos de uso para permitir aplicaciones de “seguridad nacional”, lo que ha generado dudas sobre su postura ética.
Por su parte, Google y Amazon también han proporcionado servicios de computación en la nube y herramientas de IA al ejército israelí a través del “Proyecto Nimbus”, un contrato de 1.200 millones de dólares firmado en 2021. Además, empresas como Cisco, Dell, Red Hat y Palantir Technologies han suministrado infraestructura y software de inteligencia para operaciones militares.
El ejército israelí ha defendido su uso de la IA, asegurando que mejora la precisión de sus ataques y minimiza las bajas civiles. Sin embargo, documentos revelados por AP sugieren que errores en las traducciones automáticas y la selección de objetivos han generado fallos graves.
Redacción de: Karen Rodríguez A.