fbpx
23.3 C
Canadá
lunes, abril 21, 2025
HomeInternacionalLa UE pacta incluir el matrimonio forzado y la explotación de mujeres...

La UE pacta incluir el matrimonio forzado y la explotación de mujeres como vientres de alquiler en la ley contra la trata humana

Date:

Noticias recientes

Aumentan licencias por salud mental en Estados Unidos

Cada vez más trabajadores en Estados Unidos están optando...

Retiran del mercado tabletas de acetaminofén y melatonina por errores de etiquetado

Health Canada emitió una alerta sanitaria esta semana tras...

Noticias Canadá: sepa lo que funcionará el fin de semana de Pascua en Toronto

Este fin de semana prolongado, muchos residentes en Toronto...

Las instituciones de la Unión Europea (UE) han alcanzado un acuerdo provisional para fortalecer la lucha contra la trata de seres humanos a nivel comunitario. El pacto alcanzado incluye medidas para combatir la gestación subrogada, la adopción ilegal y el matrimonio forzado, considerándolos delitos con penas de hasta 5 años de cárcel o 10 años en casos agravados.

La nueva ley busca coordinar esfuerzos entre las autoridades de lucha contra la trata y las encargadas del asilo para garantizar la protección adecuada de las víctimas.

La UE tiene la intención de introducir sanciones para las empresas condenadas por trata, excluyéndolas de licitaciones y negándoles el reembolso de ayudas o subvenciones públicas. Además, los fiscales podrán optar por no procesar a las víctimas por actos delictivos coaccionados, y se brindará apoyo independientemente de su cooperación en investigaciones.

Enfatizando un enfoque integral, la ley pretende garantizar el apoyo a las víctimas considerando factores como género, discapacidad e infancia. También se explorará la posibilidad de considerar la difusión no consentida de imágenes o vídeos sexuales como una circunstancia agravante al dictar sentencia.

Aunque la gestación subrogada ya es ilegal en España y la mayoría de los Estados miembros de la UE, esta práctica es legal en países como Grecia y Portugal. 

María Eugenia Rodríguez Palop, coponente de la norma en el Parlamento Europeo, señaló que este acuerdo representa un paso hacia el fin de esta “forma de barbarie”. La sueca Malin Bjork, otra ponente, destacó el refuerzo de la protección a las víctimas, especialmente a las más vulnerables, como personas necesitadas de protección internacional, mujeres, niñas y niños.

El ministro de Justicia belga y la presidencia belga del Consejo de la UE elogiaron el pacto, destacando la necesidad de actualizar la directiva para equipar mejor a los Estados miembros en la lucha contra este crimen de alto costo humano.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img