fbpx
21.2 C
Canadá
lunes, abril 21, 2025
HomeInternacionalMéxico: Ola de asesinatos de personas transgénero provoca protestas de la comunidad...

México: Ola de asesinatos de personas transgénero provoca protestas de la comunidad LGBTQ+

Date:

Noticias recientes

Aumentan licencias por salud mental en Estados Unidos

Cada vez más trabajadores en Estados Unidos están optando...

Retiran del mercado tabletas de acetaminofén y melatonina por errores de etiquetado

Health Canada emitió una alerta sanitaria esta semana tras...

Noticias Canadá: sepa lo que funcionará el fin de semana de Pascua en Toronto

Este fin de semana prolongado, muchos residentes en Toronto...

Las autoridades de México dijeron que al menos tres personas transgénero fueron asesinadas en las dos primeras semanas de 2024, y grupos de derechos humanos estaban investigando dos casos más de este tipo. Los asesinatos marcaron un comienzo de año violento en un país donde la comunidad LGBTQ+ suele ser un objetivo.

Las poblaciones homosexuales y transgénero son regularmente atacadas y asesinadas en México, una nación marcada por su población “machista” y altamente religiosa.

La más reciente víctima fue Samantha Gómez Fonseca, activista y política transgénero, asesinada a tiros dentro de un automóvil en el sur de la Ciudad de México el domingo. La noticia ha generado indignación, provocando protestas lideradas por miembros de la comunidad LGBTQ+ que exigen justicia y leyes más integrales contra los crímenes de odio.

En una marcha en la Ciudad de México, alrededor de 100 personas corearon consignas como “Samantha escucha, estamos luchando por ti” y mostraron carteles que denunciaban el discurso de odio. En el Palacio Nacional, activistas pintaron con spray las palabras “las vidas trans importan”.

En los últimos seis años, se han documentado al menos 513 asesinatos selectivos de personas LGBTQ+, según el grupo de derechos Letra S.

La violencia reciente ha avivado críticas hacia el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, especialmente después de sus comentarios transfóbicos hacia una congresista transgénero la semana pasada. Aunque se disculpó posteriormente, activistas argumentan que sus palabras contribuyeron a un clima de transfobia y crímenes de odio.

El alto nivel de corrupción y la falta de eficacia del gobierno mexicano hacen que aproximadamente el 99 por ciento de los crímenes en el país queden sin resolver. Los activistas temen que los recientes casos también enfrenten impunidad.

Ante esta ola de violencia, la comunidad LGBTQ+ en México sigue luchando por sus derechos y exigiendo un cambio cultural y legislativo que garantice la seguridad y la igualdad para todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img