fbpx
24.1 C
Canadá
lunes, abril 21, 2025
HomeInternacionalFiscalía venezolana ordena captura de opositores acusados de traición a la patria

Fiscalía venezolana ordena captura de opositores acusados de traición a la patria

Date:

Noticias recientes

Aumentan licencias por salud mental en Estados Unidos

Cada vez más trabajadores en Estados Unidos están optando...

Retiran del mercado tabletas de acetaminofén y melatonina por errores de etiquetado

Health Canada emitió una alerta sanitaria esta semana tras...

Noticias Canadá: sepa lo que funcionará el fin de semana de Pascua en Toronto

Este fin de semana prolongado, muchos residentes en Toronto...

La Fiscalía General de Venezuela emitió órdenes de captura contra una docena de opositores al presidente Nicolás Maduro, acusándolos de traición a la patria por supuestamente conspirar contra el referendo sobre el Esequibo, un territorio en disputa con Guyana.

La orden incluye a figuras políticas como Juan Guaidó, Leopoldo López, y otros exfuncionarios cercanos al gobierno de Hugo Chávez que ahora son críticos del oficialismo. La acusación se basa en una presunta trama de financiamiento y conspiración para interferir en la disputa territorial.

Junto con los líderes políticos, también se emitió una orden de captura contra colaboradores de María Corina Machado, principal candidata opositora para las elecciones de 2024, y se detuvo a un ciudadano estadounidense acusado de utilizar criptomonedas y fondos para financiar la supuesta conspiración.

Estas acciones judiciales ocurrieron tras el referéndum que se llevó a cabo en Guyana y luego de la flexibilización de sanciones por parte de Estados Unidos en el sector energético venezolano, y dos días después de las denuncias de Maduro sobre el supuesto financiamiento de ExxonMobil a políticos opositores.

El referéndum celebrado por el gobierno de Maduro sobre el Esequibo recibió críticas de Guyana, rechazando las preguntas planteadas y catalogándolo como una amenaza existencial. Además, la participación electoral fue cuestionada, pues a pesar de que el “sí” ganó, la concurrencia de electores fue escasa, según observadores. Además, se cuestionó la legitimidad de la consulta por negar la jurisdicción del máximo tribunal de Naciones Unidas en la resolución del conflicto.

Redacción de: Karen Rodríguez

spot_img
spot_img
spot_img