fbpx
31.7 C
Canadá
sábado, abril 19, 2025
HomeCanadáCanadá: el nuevo gabinete federal de Justin Trudeau estudia soluciones para enfrentar...

Canadá: el nuevo gabinete federal de Justin Trudeau estudia soluciones para enfrentar la crisis de asequibilidad de la vivienda

Date:

Noticias recientes

Aumentan licencias por salud mental en Estados Unidos

Cada vez más trabajadores en Estados Unidos están optando...

Retiran del mercado tabletas de acetaminofén y melatonina por errores de etiquetado

Health Canada emitió una alerta sanitaria esta semana tras...

Noticias Canadá: sepa lo que funcionará el fin de semana de Pascua en Toronto

Este fin de semana prolongado, muchos residentes en Toronto...

Esta semana, el primer ministro Justin Trudeau reunirá a su gabinete durante tres días en Charlottetown, con la misión de encontrar caminos que restauren el sentido de seguridad económica de los canadienses, así como intentar recuperar la confianza en su gobierno.

En ese contexto, la crisis de asequibilidad de la vivienda ocupará un lugar especial en la reunión de los ministros, priorizando a los ciudadanos más jóvenes que vienen enfrentando dificultades para pagar sus alquileres o adquirir una residencia, debido a los altos costos.

Los ministros tendrán durante el retiro la asesoría de expertos nacionales en vivienda, así como de estudiosos de políticas volcadas a la juventud. A pesar de que no se esperan grandes anuncios tras la reunión, sí se proponen buscar soluciones federales este otoño.

Una de ellas, sería la negociación de un acuerdo nacional de vivienda, en la que participarían representantes de todos los niveles de gobierno para poder construir hasta el año 2030, 5,8 millones de viviendas que el país necesita para recuperar la asequibilidad.

Recientemente la Agencia Nacional de Vivienda, advirtió sobre la necesidad de construir millones de residencias en menos de una década, si se pretende equilibrar el mercado inmobiliario. Aun así, parece difícil acabar con el problema de asequibilidad, dijeron.

Para dicha institución, el ritmo actual de construcción de viviendas no sólo está rezagado, sino también, está mal encaminado. De continuar así, se podrían construir apenas 2,3 millones de residencias en el lapso previsto y no se restauraría la anhelada asequibilidad.

Analistas consideran que el retiro de los ministros federales en búsqueda de soluciones urgentes, se debe a que los números en las encuestas no los favorecen y que los electores están cansados de secuelas de la pandemia, como la elevada inflación. Ante ello, temen que puedan dar espacio a otras alternativas electorales y eso es lo que quieren evitar.

Redacción de: J.Bendezu, LJI Reporter

spot_img
spot_img
spot_img