fbpx
28.6 C
Canadá
martes, mayo 13, 2025
HomeInternacionalCrisis de seguridad en Ecuador: asesinan a alcalde de la ciudad de...

Crisis de seguridad en Ecuador: asesinan a alcalde de la ciudad de Manta

Date:

Noticias recientes

Una vez más ante un evento de crisis en Ecuador, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso decretó el lunes un estado de excepción en dos provincias de Ecuador, además de un toque de queda, luego del asesinato del alcalde de la ciudad de Manta.

La medida de emergencia regirá en Manta, la ciudad más grande de la provincia de Manabí y donde el domingo se registró el asesinato del alcalde Agustín Intriago. De acuerdo con el decreto, el toque de queda se extenderá entre las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana.

En una rueda de prensa, el presidente Lasso aseguró que la policía capturó a un extranjero, cuya nacionalidad no reveló, que según indicó tiene antecedentes penales en su país de origen y al que se le decomisaron celulares y otras “evidencias” relacionadas presuntamente con el crimen del alcalde de Manta.

Añadió que violencia criminal “es un asunto de Estado” y convocó al sistema judicial a que cumpla su función para impedir la impunidad, a la que calificó de “un gran problema en Ecuador”. Pese a las declaraciones, el presidente Lasso no cuenta con un Plan de Seguridad Nacional que de atención a la crisis de seguridad que el Ecuador enfrenta desde su llegada al gobierno.

El asesinato del alcalde generó reacciones de condena dentro y fuera del país. La embajada de Estados Unidos en su cuenta de Twitter llamó a que se investigue el caso y se castigue a los responsables con “penas ejemplares”.

En la misma red social, la oficina de las Naciones Unidas en Ecuador señaló que “se une a la condena del asesinato”, y aseguró que hace un enérgico llamado “a investigar estos crímenes para que no queden en la impunidad”, al tiempo en que convocó al gobierno a redoblar esfuerzos para combatir la creciente ola de violencia.

De los ocho candidatos presidenciales entre los que se escogerá el reemplazante de Lasso en agosto, siete expresaron en redes sociales su rechazo y tristeza ante el crimen de Intriago, que fue víctima de disparos con armas de grueso calibre cuando visitaba obras municipales de la ciudad.

Intriago, abogado y líder político de 38 años, pertenecía al movimiento local denominado Mejor Ciudad y fue reelegido recientemente en sus funciones, que asumió a mediados de mayo. Aún no se ha informado los motivos del ataque ni existe información sobre los presuntos autores, aunque Intriago era uno de los ocho alcaldes que ya contaban con seguridad policial tras un análisis de los perfiles de riesgo. Hay otras 17 solicitudes de seguridad en curso, había informado este mes la Asociación de Municipalidades de Ecuador.

Junto al alcalde murió una deportista de 28 años, identificada como Ariana Chancay, que estaba cerca del funcionario y fue alcanzada por una de las balas.

El ataque contra un alcalde es el segundo desde mayo del presente año. La primera semana de gestión de las nuevas autoridades locales, el alcalde de la ciudad de Durán también fue víctima de sicariato; sin embargo, aunque no lograron asesinarlo, murieron dos personas de su equipo de seguridad.

Además, se han presentado ataques contra autoridades y candidatos. El 16 de julio de 2023, el candidato a asambleísta Rider Sánchez, de la alianza Avanza-SUMA, murió tras recibir tres disparos mientras manejaba su auto en Quinindé, Esmeraldas. El 4 de febrero de 2023, Omar Menéndez, candidato a la alcaldía de Puerto López por la Revolución Ciudadana recibió 10 disparos, pese a su asesinato, se impuso a las votaciones. El 21 de enero de 2023, Julio César Farachio, que aspiraba a ser alcalde de Salinas por la alianza Sociedad Patriótica, Mover y Unidad Popular, fue asesinado durante un recorrido de campaña. El 20 de diciembre de 2022, Javier Pincay, candidato a alcalde de Portoviejo por el partido Avanza recibió al menos ocho tiros cuando caminaba con sus simpatizantes por el norte de la ciudad; sin embargo, sobrevivió y ganó la elección.

Ecuador afronta la más grave crisis de inseguridad y violencia en su historia, que se desató en 2021 en las principales cárceles del país y que autoridades han atribuido a la disputa de grupos de delincuencia organizada que operan dentro y fuera de las prisiones.

La ciudad de Manta está ubicada 260 kilómetros al suroeste de la capital, en la provincia de Manabí, cuyas costas son señaladas por las autoridades como apetecidas rutas de narcotraficantes para llevar grandes cargamentos de drogas a destinos en Norteamérica y Europa.

Redacción de: Karen Rodríguez

spot_img
spot_img
spot_img