El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de nuevos aranceles para una larga lista de países, incluyendo casi todos los de América Latina, con la excepción de México y Cuba.
Desde la Casa Blanca, Trump informó que el arancel mínimo para las importaciones a EE.UU. será del 10%, mientras que países como China y los de la Unión Europea enfrentarán gravámenes superiores, de hasta el 34%. Además, decretó un arancel del 25% para todos los automóviles fabricados en el extranjero, en un esfuerzo por impulsar la industria automotriz estadounidense.
El mandatario justificó las medidas alegando que muchos países han impuesto aranceles desproporcionados a las importaciones estadounidenses, lo que consideró un trato injusto hacia su país. “Nos cobran, les cobramos. ¿Cómo puede alguien molestarse?”, expresó Trump.
En la lista de países afectados por los nuevos aranceles no aparece México, lo que ha sido interpretado como una ventaja económica para ese país. La Casa Blanca aclaró que los productos mexicanos seguirán sujetos a las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que significa que los bienes que cumplan con el acuerdo estarán exentos de aranceles, mientras que los que no lo hagan enfrentarán tarifas del 25% o 10%, según el sector.
Aranceles en América Latina
Para el resto de América Latina, la mayoría de los países recibirán el arancel mínimo del 10%, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Sin embargo, Nicaragua y Venezuela enfrentarán tarifas más elevadas del 18% y 15%, respectivamente.
La decisión de imponer aranceles ha generado reacciones mixtas a nivel global. Mientras que algunos expertos creen que estas medidas podrían beneficiar la industria estadounidense, otros advierten sobre el impacto negativo en la economía mundial. Ken Rogoff, ex economista jefe del FMI, calificó los aranceles como “una bomba nuclear sobre el sistema comercial global”, mientras que la agencia Fitch Ratings señaló que los gravámenes podrían generar una recesión económica.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 5 de abril, mientras que las tasas más altas comenzarán a aplicarse el 9 del mismo mes. Mientras tanto, la comunidad internacional evalúa las posibles respuestas ante esta política comercial agresiva de la administración Trump.
Redacción de: Karen Rodríguez A.