El Telescopio Espacial James Webb, lanzado en 2021, no solo ha revolucionado la observación del universo primitivo, sino que ahora ha logrado captar directamente la imagen de un exoplaneta nunca antes registrado. Este nuevo hallazgo marca la primera vez que el Webb descubre un planeta fuera del sistema solar mediante imágenes directas.
El exoplaneta, un gigante gaseoso del tamaño aproximado de Saturno, orbita la estrella TWA 7, situada a unos 110 años luz de la Tierra en la constelación de Antlia. Su distancia orbital es unas 52 veces mayor que la de la Tierra al Sol, lo que lo convierte en un objetivo inaccesible para los métodos de detección más comunes, como el tránsito.
A diferencia del 98% de los casi 5900 exoplanetas descubiertos hasta ahora —identificados por métodos indirectos—, este planeta fue captado directamente gracias a un coronógrafo instalado en el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del telescopio Webb. Este dispositivo bloquea la intensa luz estelar, permitiendo ver objetos tenues cercanos.
El hallazgo es relevante porque se trata del planeta menos masivo jamás captado con imágenes directas, con una masa diez veces menor que la del anterior récord en esta categoría. “Webb abre una nueva ventana a exoplanetas que hasta ahora no habían sido observables”, explicó la astrónoma Anne-Marie Lagrange, autora principal del estudio publicado en la revista Nature.
Tanto la estrella TWA 7 como su planeta tienen una edad estimada de apenas 6 millones de años, lo que proporciona una valiosa oportunidad para estudiar las primeras etapas de formación de sistemas planetarios. Desde la perspectiva casi vertical de observación, los científicos también han identificado en el sistema un disco protoplanetario con estructuras en forma de anillo, lo que podría revelar más sobre la evolución planetaria.
Aunque aún no se conoce la composición de la atmósfera del exoplaneta, futuras observaciones podrían arrojar más datos. Sin embargo, Webb todavía no es capaz de obtener imágenes directas de exoplanetas rocosos del tamaño de la Tierra, que son los más prometedores en la búsqueda de vida.
Redacción de: Karen Rodríguez A.