La creencia de que las personas con piel oscura no necesitan protector solar sigue siendo común, pero es incorrecta. Expertos en dermatología insisten en que todas las personas, sin importar su tono de piel, deben protegerse de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV).
La exposición prolongada al sol puede causar quemaduras solares, manchas oscuras, envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Aunque la melanina en la piel más oscura actúa como una barrera natural parcial contra los rayos solares, no elimina completamente los riesgos.
Según la Dra. Jenna Lester, fundadora de la Clínica Piel de Color en la Universidad de California, San Francisco, el uso de protector solar debe formar parte de la rutina diaria, incluso en personas que no se queman fácilmente. “Todos necesitamos protector solar. Pero las razones por las que uno podría recurrir a él pueden variar según el tono de piel”, señala.
Contenido
Cáncer de piel: menor incidencia, pero mayor riesgo
En términos generales, las personas blancas tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de piel, especialmente melanoma, en comparación con personas negras e hispanas. Sin embargo, cuando el cáncer aparece en personas de piel oscura, suele diagnosticarse en etapas más avanzadas, lo que disminuye las posibilidades de supervivencia. Según la Sociedad Americana del Cáncer, el melanoma en personas negras suele manifestarse en áreas menos expuestas al sol, como las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Además del cáncer, otros problemas dermatológicos comunes en personas con piel oscura, como la hiperpigmentación postacné, las manchas oscuras y la rosácea, pueden empeorar por la exposición solar. La Dra. Oyetewa Asempa, del Baylor College of Medicine, afirma que muchos de los problemas por los que sus pacientes acuden a consulta están relacionados directa o indirectamente con el sol.
Cómo proteger la piel oscura de forma efectiva
Los dermatólogos recomiendan el uso de protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Debe aplicarse generosamente y reaplicarse cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar.
Para evitar el efecto blanquecino que algunos protectores dejan en la piel oscura, se recomienda optar por protectores solares químicos o productos minerales formulados con pigmento. Ingredientes como el óxido de zinc y el dióxido de titanio pueden dejar una película blanca, por lo que muchos productos con color ofrecen una mejor estética y protección adicional contra la luz visible.
Además del protector solar, el uso de ropa con factor de protección ultravioleta (UPF), gafas de sol y sombreros de ala ancha puede reforzar la defensa contra los rayos UV. También es importante recordar que los rayos solares pueden atravesar ventanas, lo que significa que la protección debe mantenerse incluso en interiores si hay exposición directa a la luz. La clave está en la constancia, enfatiza la Dra. Lester: “Se trata de intentar convertirlo en un hábito diario. La constancia, no la intensidad”..
Redacción de: Karen Rodríguez A.