El número de personas sin hogar en Toronto se ha más que duplicado en los últimos tres años, según los resultados de la más reciente Evaluación de Necesidades de la Calle 2024, realizada por el municipio. La encuesta, llevada a cabo en octubre pasado y finalizada en la primavera de este año, identificó a aproximadamente 15.400 personas viviendo sin hogar en la ciudad durante el otoño de 2024, en comparación con las 7.300 registradas en abril de 2021, durante la evaluación anterior.
La ciudad atribuye este aumento drástico a múltiples factores interconectados, incluyendo la escasez de vivienda asequible, necesidades de salud desatendidas, falta de apoyo económico, y el consumo problemático de sustancias. La pandemia de COVID-19 también jugó un papel significativo en agravar esta crisis, que refleja una tendencia observada no solo en Ontario, sino en todo Canadá.
Contenido
Crisis multidimensional y grupos sobrerrepresentados
Si bien el número total de personas sin hogar se ha disparado, la ciudad indicó que desde la recopilación de estos datos se ha registrado una leve disminución en los solicitantes de refugio, una reducción en el número de campamentos callejeros y un aumento en las personas trasladadas a viviendas permanentes. Sin embargo, el porcentaje de personas sin hogar que buscaban activamente refugio aumentó dramáticamente: del 13% en 2021 a más del 50% en 2024, lo que sugiere una creciente dependencia del sistema de albergues de emergencia.
La evaluación también reveló fuertes desigualdades estructurales. El 9% de los encuestados se identificó como indígena, aunque esta población representa solo el 3% de los residentes de Toronto. Asimismo, el 58% de las personas sin hogar se identificaron como parte de la comunidad negra, que constituye apenas el 10% de la población total. La mayoría de los encuestados reportó tener una o más condiciones de salud, incluidas enfermedades mentales, afecciones médicas crónicas o consumo de sustancias.
Ante esta realidad, la ciudad señaló que muchos encuestados mencionaron que podrían haber evitado caer en situación de calle si hubieran tenido acceso a programas de asequibilidad de vivienda como el alquiler ajustado a los ingresos, asesoramiento legal sobre derechos de inquilinos y apoyo laboral o educativo.
La Evaluación de Necesidades de la Calle, obligatoria bajo los acuerdos de financiación federal, proporciona una base clave para la planificación de políticas públicas y programas sociales enfocados en la población sin hogar. En respuesta a los hallazgos, el municipio anunció que a partir de este año realizará evaluaciones anuales para mantener actualizada la información sobre esta problemática, complementadas por un estudio federal completo cada tres años.
Respuesta de la ciudad: más viviendas, albergues y apoyo comunitario
En el marco de su Plan de Acción de Vivienda 2020-2030, la ciudad afirma estar invirtiendo significativamente en soluciones estructurales. Solo en 2024, Toronto aprobó 6.600 nuevas unidades de vivienda asequible, muchas con alquileres controlados o ajustados a los ingresos.
Además, la ciudad está avanzando en la construcción de hasta 20 nuevos albergues en distritos de Toronto durante la próxima década, una estrategia que, según cálculos municipales, podría ahorrar hasta 33,6 millones de dólares por sitio en diez años, en comparación con los costos de operar hoteles como refugios temporales. Siete de estos nuevos sitios ya han sido seleccionados y se espera que se anuncien nuevas ubicaciones antes de fin de año.
Toronto sostiene que ofrece más plazas de albergue per cápita que cualquier otra ciudad canadiense y que ha aumentado su capacidad en un 60% desde 2021. Solo en 2024, 1.078 personas en situación de calle fueron ingresadas al sistema de albergues, más de 4.300 recibieron alojamiento permanente, y se realizaron 25.000 visitas de apoyo comunitario.
Redacción de: Karen Rodríguez A.