fbpx
30.6 C
Canadá
martes, abril 22, 2025
HomeCanadáPapa Francisco: Un legado de reconciliación y cambio para Canadá

Papa Francisco: Un legado de reconciliación y cambio para Canadá

Date:

Noticias recientes

Instagram prueba inteligencia artificial para detectar edad de los usuarios

Instagram ha comenzado a probar una nueva herramienta basada...

Científicos revelan un color nunca antes visto por el ojo humano

Un grupo de científicos ha descubierto un color completamente...

Noticias Canadá: los líderes partidarios recorren el país en la última semana de campaña

Esta última semana es crucial para las pretensiones electorales...

El Papa Francisco, el primer pontífice originario de América Latina y una figura central en el proceso de reconciliación entre la Iglesia Católica y los pueblos indígenas en Canadá, ha fallecido a los 88 años en el Vaticano, dejando un profundo impacto en la historia religiosa y social.

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, será recordado en Canadá no solo como un líder espiritual, sino como un agente de transformación. Su papado marcó un punto de inflexión en la relación entre la Iglesia Católica y las comunidades indígenas canadienses, gracias a su histórica disculpa por el papel de la Iglesia en el sistema de escuelas residenciales.

Una disculpa histórica

En 2022, el Papa realizó un viaje de seis días a Canadá que culminó con su disculpa oficial en Maskwacis, Alberta, sitio de una antigua escuela residencial. Allí, ante sobrevivientes y líderes de las Primeras Naciones, métis e inuit, expresaron su “profundo pesar” por la complicidad de la Iglesia en la opresión y asimilación forzada de los niños indígenas. El gesto, que siguió a una primera disculpa pronunciada en Roma ante una delegación indígena canadiense, respondió directamente a uno de los llamados clave de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Canadá.

Si bien algunos consideran que la disculpa no fue suficientemente específica en nombrar los abusos ocurridos, el acto fue ampliamente reconocido como un momento clave para la sanación colectiva. Francisco también calificó públicamente estos abusos como “genocidio”, y bajo su liderazgo, el Vaticano repudió en 2023 la Doctrina del Descubrimiento, un principio legal que históricamente justificó la apropiación colonial de tierras indígenas.

El catolicismo en Canadá

Además de su compromiso con la reconciliación, Francisco fue el líder mundial de la religión más practicada en Canadá. Según el censo de 2021, casi 11 millones de personas en el país se identificaban como católicas, representando aproximadamente el 30% de la población.

En vida, Francisco promovió una visión más inclusiva de la Iglesia, lo cual resonó en diversos sectores de la sociedad canadiense. Fomentó el diálogo interreligioso, permitió que mujeres y laicos votaran en procesos clave del Vaticano y adoptó posturas más acogedoras hacia las personas LGBTQ+, permitiendo bendiciones pastorales para parejas del mismo sexo bajo ciertas condiciones.

En varias parroquias canadienses, especialmente aquellas con alta participación juvenil, su influencia se manifestó en cambios litúrgicos, renovaciones arquitectónicas centradas en lo simbólico y una renovada atención a las voces de la comunidad. Todo ello, como resultado del proceso sinodal impulsado por Francisco, que animó a los fieles a reflexionar sobre el rumbo futuro de la Iglesia.

A nivel social y político, el Papa también se expresó con contundencia sobre temas globales que resonaron en el contexto canadiense: la migración, la justicia climática y la defensa de los pobres. Su liderazgo, caracterizado por un estilo sencillo y una disposición constante al diálogo, rompió con el molde tradicional del papado y se acercó a la Iglesia a quienes históricamente se sentían distantes de ella.

En Toronto, Montreal, Winnipeg y otras ciudades del país, las iglesias católicas celebraron misas en su memoria la mañana del lunes de Pascua. En la Catedral de San Miguel, los fieles recordaron al pontífice como un pastor compasivo y transformador, cuya visión sigue guiando los esfuerzos por construir una Iglesia más humana y reconciliadora.

El legado de Francisco en Canadá será recordado, ante todo, por su disposición a enfrentar las heridas del pasado colonial de la Iglesia con humildad y responsabilidad, abriendo el camino hacia un diálogo más justo entre instituciones religiosas y pueblos originarios. En un país que continúa enfrentando las consecuencias históricas del sistema de escuelas residenciales, su papado dejó una huella que trasciende lo espiritual y se inscribe en la memoria colectiva de la nación.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here