Economistas pronostican que la inflación anual de marzo, haya alcanzado el mismo porcentaje de febrero, es decir, el 2,6 por ciento. Esta semana, Estadísticas Canadá presentará su última lectura sobre el incremento de los precios el pasado mes.
De acuerdo con los análisis de los especialistas, las tendencias de los precios se han visto afectadas recientemente por fuertes fluctuaciones económicas, lo que lleva a concluir que el incremento de los precios en marzo, puede haber sido bastante elevado.
Para el economista jefe adjunto del grupo Desjardins, Randall Bartlett, el incremento constante de los precios de los alimentos y las primeras consecuencias de los aranceles deben haber afectado el índice de precios al consumidor en el mes de marzo.
Una de las razones, dice Bartlett, sería la depreciación del dólar canadiense, que impulsa los costos de importación. Añadió que los economistas continúan esperando un fortalecimiento de la inflación subyacente y de los alimentos. Asimismo, dijo que han previsto un cierto impacto de la imposición de aranceles, pero que por ahora, lo considerarían moderado.
Qué se puede esperar de los aranceles compensatorios
El gobierno federal todavía no ha implementado la mayor parte de los aranceles de represalia que anunció. Hasta el momento, los aranceles compensatorios en vigor alcanzan un valor aproximado de 30 mil millones de dólares sobre productos estadounidenses.
A mediados de marzo, el gobierno canadiense impuso otros 30 mil millones de dólares en contra-aranceles, como respuesta a las tarifas estadounidenses a los metales. No obstante, tras Trump suspender algunos gravámenes, el gobierno dejó de aplicar contra-aranceles.
Bartlett, cree que la reducción de los contra-aranceles ayuda a mantener baja la inflación y que la contención de los aranceles generales del 25 por ciento sobre los productos nacionales podría ayudar a impulsar el gasto, persistiendo las presiones sobre los precios.
Por su parte, el economista jefe de BMO, Douglas Porter, aseveró que la inflación no será muy buena y la expectativa es que sea del 2,7 por ciento. Sin embargo, él afirma que las cosas mejorarán en abril, y que casi con seguridad, la inflación caerá drásticamente.
En este contexto, el Banco de Canadá deberá tomar una decisión delicada, por diversas razones, entre ellas el desarrollo de las presentes elecciones federales. Además, las autoridades monetarias querrán guardar reservas en caso de que la situación empeore.
De hecho, el banco central canadiense, también deberá tener presente las expectativas de la inflación, debido a que los últimos estudios revelaron que las expectativas de inflación a corto plazo de los consumidores aumentaron el último trimestre, por primera vez desde 2022. Estas tendencias indican que el banco probablemente no realizará ningún cambio.
Redacción de: J.Bendezu, LJI Reporte