La agencia federal Estadísticas Canadá, anunció el martes, que los precios de los alimentos en el país, cayeron por primera vez desde mayo de 2017, a pesar de haber constatado un ligero aumento de la inflación en enero, en relación a los datos de diciembre pasado.
Según la agencia, la inflación en enero fue del 1,9 por ciento, ligeramente superior a la de diciembre que alcanzó el 1.8 por ciento. Con todo, este índice permanece dentro de las metas del Banco de Canadá, que es trabajar con una inflación promedio del 2 por ciento.
La agencia añadió que en enero, los canadienses pagaron un 5,3 por ciento más por la energía, tras un incremento del uno por ciento en relación a diciembre, que en general fue motivado por los precios más elevados de la gasolina y el gas natural.
Como consecuencia, el costo del transporte aumentó del 2,3 por ciento en diciembre al 3,4 por ciento en enero, no obstante, el costo de la vivienda se mantuvo estable en 4,5 por ciento. Por otro lado, el efecto de enfriamiento de las vacaciones de GST-HST, pudieron compensar de alguna forma, el marcado aumento de los precios de la energía.
Los precios de los alimentos
Estadísticas Canadá, dice que si bien los precios de los alimentos aumentaron en diciembre un 0,6 por ciento, en enero disminuyeron en el mismo porcentaje. Esta ha sido la primera caída registrada desde mayo de 2017, confirmó la agencia pública.
Asimismo, los precios de las bebidas alcohólicas, el cannabis recreativo y los productos de tabaco, disminuyeron un punto porcentual en enero, tras el incremento del 0,7 por ciento que habían registrado en diciembre. La razón fue la suspensión temporal de impuestos.
Por otro lado, el primer mes de este año, los precios de los restaurantes tuvieron una caída récord que alcanzó el 5,1 por ciento y contribuyó a la disminución de un punto porcentual en los precios generales de los alimentos. Muchos canadienses disfrutaron esta caída.
A pesar de las buenas noticias, algunos especialistas se preocupan con la decisión que tomará en marzo, el Banco de Canadá en relación a la tasa de intereses. Creen que el hecho de que la inflación se mantenga dentro de los objetivos del banco central es positivo, pues muestra que se ha restaurado y mantenido la estabilidad de los precios.
Sin embargo, les preocupa la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense a los productos canadienses, asimismo, un eventual recorte de la tasa de interés, dependerá también de la tasa de desempleo. Ellos apuestan a que mantendrán la tasa sin recortes.
Redacción de: Jose Luis Bendezú