fbpx
15.3 C
Canadá
domingo, julio 13, 2025
HomeCanadáNoticias Canadá: el gobierno federal eliminó el impuesto digital tras presión de...

Noticias Canadá: el gobierno federal eliminó el impuesto digital tras presión de Donald Trump ¿retroceso o estrategia?

Date:

Noticias recientes

El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, anunció en la noche del domingo a través de un comunicado, que el gobierno federal ha derogado el impuesto a los servicios digitales, tras una conversación telefónica entre el primer ministro Mark Carney y el presidente estadounidense Donald Trump, a apenas horas del vencimiento del primer pago.

Bajo la presión del mandatario vecino, ese fue el camino que Mark Carney encontró para poder reanudar las negociaciones con Estados Unidos, que según lo pactado durante la llamada, los equipos económicos de ambos gobiernos retomarán las conversaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo que tiene como plazo, el lunes 21 de julio de 2025.

De acuerdo a textos publicados en sus redes sociales por el ministro Champagne, el cancelamiento del DST, es decir, la supresión de los impuestos, permitirá que las negociaciones entre ambos gobiernos prosigan y que tras su conclusión, se pueda reforzar la responsabilidad de crear empleos y promover la prosperidad para los canadienses. 

Qué significa la derogación de esos impuestos

Básicamente significa que los gigantes tecnológicos como Google y Amazon, gracias a la intervención de Donald Trump, ya no tendrán que desembolsar alrededor de dos mil millones de dólares que deberían abonar este lunes al erario canadiense, por concepto de impuestos a los servicios digitales, aprobados por esta ley, antes de su cancelamiento.

Este impuesto era una bandera importante para los liberales durante el mandato del ex primer ministro Justin Trudeau, su propuesta se dio en 2019 y demoró cinco años hasta transformarse en ley en 2024. Desde el inicio, la propuesta fue considerada bastante controversial y ha tenido muchos detractores tanto dentro como fuera de Canadá.

De no haber sido cancelada en la víspera de la iniciación de los pagos, importantes empresas tecnológicas que prestan servicios digitales tendrían que pagar dichos tributos. La interacción con usuarios en línea en Canadá, habría obligado el desembolso a colosos como Amazon, Google, Airbnb y Uber y Meta (propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp).

El argumento del gobierno

La expectativa del gobierno era que las grandes empresas tecnológicas que operan digitalmente en el país, que lucran con los usuarios y los datos canadienses y que no pagan impuestos en Canadá, contribuyeran a superar una laguna fiscal. De esa forma, tales empresas deberían pagar un tributo del tres por ciento sobre sus ingresos en Canadá.

Los opositores al impuesto sugerían esperar un acuerdo global, tampoco aceptaban el cobro retroactivo, sin embargo, la oposición más implacable vino de las empresas y políticos estadounidenses que sustentaban que el impuesto los afectaba. Ante esta situación, Donald Trump, puso fin a las conversaciones con Canadá hasta su derogación, lo consiguió anoche.

Redacción de: J.Bendezu, LJI Reporte

spot_img
spot_img
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here