Los concejales de Toronto debatieron calurosamente durante todo el día jueves, un proyecto que restringe las protestas próximas a lugares de culto, escuelas y guarderías. Finalmente, la ordenanza llamada “zona burbuja” fue aprobada en medio de controversias y polémicas.
La nueva ley entrará en vigor el próximo dos de julio y el Concejo Municipal la aprobó con 16 votos a favor y 9 en contra. Asimismo, se aprobó una serie de mociones, entre ellas, una que amplía la zona de exclusión en torno a estos lugares de 20 a 50 metros.
Por otro lado, se eliminó una disposición que exigía a los propietarios demostrar que habían sido afectados previamente por una protesta para poder solicitar la zona de exclusión. Los concejales dijeron que la zona burbuja en la ciudad, alcanzaría hasta unos tres mil lugares.
Según la nueva norma, los infractores podrían ser arrestados si se niegan a cumplirla, además, podrían tener que pagar multas de hasta cinco mil dólares por ignorar la zona de burbuja. Los críticos a la nueva ordenanza alegan que ésta viola la Carta de Derechos y Libertades y que recurrirán a los tribunales para hacer valer su derecho a la protesta.
Cómo fue la votación de los concejales
El legislador Brad Bradford, votó a favor de la nueva ley argumentando que el reglamento propuesto no condena la protesta, sólo no se puede permitir la intimidación odiosa a las personas que intentan practicar su fe, hay otros lugares donde pueden protestar, dijo.
Para el concejal Chris Moise, se debería aplazar la ordenanza hasta que el gobierno federal presente una legislación similar. Consideró su aprobación una “empresa de alto riesgo”, además de haberse tornado en un asunto divisivo entre los legisladores de Toronto.
Su colega, el concejal James Pasternak, discrepó y argumentó que el Concejo ha tenido la oportunidad de crear una ordenanza hecha en Toronto para la realidad de esta ciudad. Por qué querríamos que una desconectada Ottawa lo haga por nosotros, cuestionó.
Otro concejal que votó en contra fue Gord Perks, que argumentó que si se apoyan las protestas, también se tienen que apoyar las manifestaciones de quienes no están de acuerdo con ellas. Esto es lo difícil de permitir las protestas y apoyarlas, concluyó.
Algunas repercusiones
La representante de la Coalición por la Carta de Derechos y Libertades, Louis Smith, aseveró que hacer que parezca que todos los incidentes de antisemitismo, no tienen que ver con las protestas y tratar de hacerlos parecer lo mismo, es engañoso, reflexionó.
Por su parte, el abogado de la municipalidad, al referirse a si la ordenanza cumple con la Carta, se limitó a decir que el tema necesita ser estudiado ante un eventual proceso judicial.
Redacción de: J.Bendezu, LJI Reporte