fbpx
24.3 C
Canadá
domingo, julio 13, 2025
HomeTecnologíaMeta intensifica carrera por IA con millonarias inversiones y agresivo reclutamiento de...

Meta intensifica carrera por IA con millonarias inversiones y agresivo reclutamiento de talento

Date:

Noticias recientes

Meta, la compañía tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg, está realizando fuertes inversiones financieras y estratégicas para recuperar terreno en el competitivo sector de la inteligencia artificial generativa. En las últimas semanas, ha desplegado un ambicioso esfuerzo de reclutamiento de expertos en IA, ofreciendo bonificaciones de hasta 100 millones de dólares a ingenieros de alto perfil, incluidos exempleados de OpenAI.

Como parte de esta estrategia, Meta adquirió en junio una participación del 49% en Scale AI por más de 14 mil millones de dólares, incorporando al fundador de la empresa, Alexandr Wang, a su nuevo equipo de desarrollo de superinteligencia, una rama de IA que busca superar la capacidad cognitiva humana. Scale AI se especializa en el etiquetado de datos para entrenar modelos de inteligencia artificial utilizados por gobiernos, laboratorios y empresas.

Meta busca posicionarse en una carrera dominada por sus rivales

Los movimientos de Meta se producen en medio de preocupaciones internas sobre su desventaja frente a competidores como OpenAI, Google y startups emergentes como Perplexity AI y Runway. Informes de medios estadounidenses indican que Meta también ha intentado atraer a figuras clave como Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, y otros perfiles técnicos de alto nivel.

El desempeño del modelo Llama, desarrollado por Meta, ha quedado detrás de los principales modelos de lenguaje en pruebas como las realizadas en la plataforma LM Arena, particularmente en tareas de escritura de código, lo que ha elevado la presión interna por acelerar el desarrollo de tecnologías más avanzadas.

A pesar de que las acciones de Meta han alcanzado máximos históricos y el valor de la empresa ronda los 2 billones de dólares, algunos inversores institucionales expresan preocupación por el uso intensivo de recursos en proyectos de IA sin impacto inmediato en la rentabilidad. Se ha señalado que actualmente no existen “controles ni contrapesos” claros sobre las decisiones estratégicas de Zuckerberg.

La empresa, sin embargo, mantiene su visión de integrar la inteligencia artificial para optimizar su ecosistema publicitario, reduciendo la dependencia de agencias creativas y ofreciendo soluciones automatizadas a las marcas. Esta apuesta por el desarrollo interno de agentes de IA personalizados para tareas específicas dentro de sus plataformas busca capitalizar el potencial de la IA sin depender necesariamente del modelo lingüístico más potente del mercado.

Mientras tanto, circulan versiones de que Meta podría distanciarse de su propio modelo Llama y evaluar el uso de tecnologías desarrolladas por terceros, en un intento por acelerar su posicionamiento en un entorno dominado por la innovación constante.

Redacción de: Karen Rodríguez A.

spot_img
spot_img
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here