fbpx
22.4 C
Canadá
miércoles, abril 2, 2025
HomeInternacionalLatinoamérica: Conferencia de la FAO analiza soberanía y seguridad alimentaria

Latinoamérica: Conferencia de la FAO analiza soberanía y seguridad alimentaria

Date:

Noticias recientes

Falta de sueño profundo podría acelerar el deterioro cerebral

Un nuevo estudio sugiere que no pasar suficiente tiempo...

Google presenta robots humanoides con IA

Google ha dado un paso significativo en el desarrollo...

Air Canada reporta caída del 10% en reservas de vuelos a Estados Unidos

Las reservas en rutas con destino a Estados Unidos...

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO por su sigla, lleva a cabo en Quito, la capital de Ecuador, su 37 Conferencia Regional para América Latina y el Caribe.

Participan representantes de 33 países que debaten sobre la soberanía y la seguridad alimentaria en la región. Asimismo, evalúan propuestas y alternativas con el objetivo de reducir las desigualdades y la pobreza en Latinoamérica y el Caribe.

El director general de la FAO, QU Dongyu y el presidente ecuatoriano Guillermo Lazo, fueron los encargados de abrir oficialmente los trabajos de la organización. También participaron altos cargos del gobierno del país anfitrión y otras autoridades de la FAO.

Los ministros presentes, entregaron propuestas de sistemas agroalimentarios que aminoran los efectos del cambio climático, de igual forma, ofrecieron alternativas de cara a una transformación rural más inclusiva. La idea es trabajar y promover la protección del medioambiente.

Dongyu, aseveró que el mundo atraviesa por un momento particularmente difícil y que tenemos que tener metas para mejorar la eficiencia de los sistemas agroalimentarios. Insistió, en la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad de estos sistemas.

Según datos oficiales de la FAO, en Latinoamérica, por lo menos unos 60 millones de personas padecen hambre, cabe ahora, a los participantes de esta Conferencia, definir las prioridades para adecuar el Marco Estratégico del 2022 al 2031 a esta necesitada región.

Redacción de: J.Bendezu, LJI Reporter

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once