fbpx
32.2 C
Canadá
miércoles, abril 2, 2025
HomeNotas para CuriososFalta de sueño profundo podría acelerar el deterioro cerebral

Falta de sueño profundo podría acelerar el deterioro cerebral

Date:

Noticias recientes

Google presenta robots humanoides con IA

Google ha dado un paso significativo en el desarrollo...

Air Canada reporta caída del 10% en reservas de vuelos a Estados Unidos

Las reservas en rutas con destino a Estados Unidos...

Misión espacial Fram2 se dirige a los polos de la Tierra

Una tripulación de cuatro pasajeros liderada por el multimillonario...

Un nuevo estudio sugiere que no pasar suficiente tiempo en las fases profundas del sueño, como el sueño de ondas lentas y el sueño REM, podría acelerar el deterioro de partes del cerebro vinculadas a la enfermedad de Alzheimer.

Los déficits en estas etapas del sueño parecen estar relacionados con la reducción del volumen en áreas cerebrales clave para la cognición, según Gawon Cho, autor principal del estudio y asociado postdoctoral en medicina interna en la Facultad de Medicina de Yale. “Encontramos que el volumen de una parte del cerebro llamada región parietal inferior se redujo en personas con sueño lento y REM inadecuado”, explicó Cho. Esta región es crucial para procesar información sensorial y visoespacial, por lo que su degeneración puede ser una señal temprana del Alzheimer.

El Dr. Richard Issacson, director de investigación del Instituto de Enfermedades Neurodegenerativas de Florida, respaldó estos hallazgos, destacando que un sueño profundo de calidad predice una mejor función cognitiva y un mayor volumen cerebral.

El sueño profundo en la salud cerebral

Durante el sueño profundo, el cerebro elimina toxinas, repara tejidos y consolida recuerdos. El sueño REM, por su parte, es esencial para procesar emociones y absorber nueva información. La falta de estas fases puede afectar negativamente la función cerebral y aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Los expertos recomiendan que los adultos pasen entre el 20% y el 25% de la noche en sueño profundo y en REM. Sin embargo, las etapas más profundas del sueño disminuyen con la edad, lo que hace aún más importante priorizar la calidad del descanso.

Para optimizar el sueño profundo y REM, los especialistas sugieren mantener una rutina de sueño consistente, evitar el alcohol antes de acostarse y crear un entorno adecuado para dormir, con una habitación oscura, fresca y libre de ruido. También se recomienda evitar dispositivos electrónicos antes de dormir y practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga.

“Cada persona debe poner de su parte para mejorar su propio sueño”, concluyó Cho. “No existe un medicamento que lo mejore de manera general”. Estudios previos han demostrado que mantener buenos hábitos de sueño puede aumentar la esperanza de vida y reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

Cuidar la calidad del descanso no solo mejora el bienestar diario, sino que también puede ser clave para la salud cerebral a largo plazo.

Redacción de: Karen Rodríguez A. 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Suscribete

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here